El IPV y la ONG TECHO instalaron los 2 primeros módulos de emergencia en Mendoza


Durante 3 días, más de 20 voluntarios de la ONG y del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), junto a dos familias beneficiarias, participaron en el armado y la instalación de las primeras viviendas que forman parte de un convenio de colaboración.


En el marco de un convenio suscripto entre el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Asociación Civil Un Techo para Argentina (TECHO), llegó a Mendoza una primera entrega de 12 módulos de los 200 que forman parte del acuerdo. Estas unidades estarán destinadas a familias en situación de alta vulnerabilidad social que serán priorizadas por los municipios que adhieran al acuerdo.

Esta acción está enmarcada en un proyecto macro que pretende asistir a
grupos familiares con una estructura habitacional básica y provisoria frente a casos de extrema gravedad o para afrontar catástrofes climáticas, como aluviones, inundaciones, terremotos, entre otras.

De acuerdo con lo establecido en el convenio, las 200 unidades serán
entregadas de manera parcial, hasta totalizar la cantidad de viviendas
adquiridas.

La actividad de armado de las viviendas tuvo como objetivo capacitar a los futuros voluntarios en la metodología de instalación de los módulos y de los
respectivos kits eléctricos y sanitarios.

Los municipios que formaron parte de esta iniciativa, realizada en el callejón Paraná del distrito de Km 8, en Guaymallén, fueron Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Malargüe, Lavalle y San Carlos. De manera ,comenzaron a prepararse para instalar los kits que vayan llegando a la provincia en los próximos meses.

Características de las viviendas

El Módulo de Emergencia Habitacional está compuesto por paneles de
madera prefabricados, con techo de chapa con aislante térmico y con apoyo sobre 15 pilotes de madera que aíslan de la humedad proveniente del suelo y permiten construir en terrenos que no estén perfectamente nivelados. Las uniones de paneles y revestimientos se realizan en su totalidad con clavos de acero.

El módulo está compuesto de un habitáculo principal, un kit eléctrico y
un módulo sanitario.

Habitáculo principal: Habitáculo de 18 metros cuadrados (6 x 3 m).

Kit eléctrico: Es un dispositivo flexible, portable, seguro y de fácil instalación, pensado con el objetivo de instalarse masivamente en miles de viviendas de escasos recursos brindando protección y acceso seguro a la red eléctrica.

Además, es la instalación más económica y simple del mercado. Es la única
instalación, bajo las normativas, que permite en 15/30 minutos tener una vivienda sin riesgos eléctricos. Es seguro en todas sus etapas, sin poner en
riesgo a ningún participante del proceso.

Módulo sanitario: es un anexo a la vivienda de emergencia que sirve para
atender la emergencia sanitaria de una familia. Este módulo incluye:

● Kit Agua Fría/Caliente: kits armados con caños y accesorios de polipropileno roscado para agua fría y caliente, canillas y llave de paso.
● Kit eléctrico.
● Kit cloacales: kits armados con caños y accesorios (codos y sifones) de
PVC.
● Inodoros cortos.
● Receptáculos de ducha armados en chapa y madera.
● Piletas de lavadero plástico.
● Lavatorios plásticos.
● Calefones de 20 litros eléctricos. La conexión cloacal sobresale del módulo 10 cm para que la familia pueda conectarla al pozo ciego o cámara séptica
indiferentemente de la ubicación.