El jueves 8 de marzo comenzará el Americanto de la mujer


Este festival es un encuentro de música popular que se realiza en el marco de la integración latinoamericana, de “Nuestra América” como la llamaba Martí. Americanto 2012 propone un homenaje a la mujer, a las mujeres latinoamericanas que han inspirado tantas canciones, que engrandecen nuestro continente, nuestra música, nuestras vidas, nuestras democracias.

Este año el festival, que forma parte del Calendario “Verano Vendimia” organizado por el Ministerio de Cultura-Gobierno de Mendoza, comprende distintas instancias: una previa en el Cine Universidad, la apertura en el Auditorio Ángel Bustelo, tres días de espectáculos musicales en el Prado Gaucho del Parque Gral. San Martín y el novedoso “Americanto 2.0” la madrugada el día viernes 9 de marzo.

Para la realización de esta edición, el Ministerio de Cultura trabajó  junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y organismos de la mujer. Esto tiene que ver con la concepción de la cultura como proceso de desarrollo, promoviendo la reflexión, en este caso respecto de los derechos de las mujeres.

Previa

El martes 6 de marzo a las 22, en conjunto con la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCuyo, se realizará la proyección de la película “Violeta se fue a los cielos” que narra la vida de la cantautora chilena Violeta Parra. Las entradas para esta función son gratuitas y deberán retirarse en forma anticipada el lunes 5 y el martes 6 de marzo en horario de 9 a 12 en la mesa de entradas del Ministerio de Cultura (España y Gutiérrez de Ciudad) donde se entregará un máximo de 2 entradas por persona.

Presentación

El lanzamiento oficial del Americanto para los medios de comunicación de la provincia está previsto para el miércoles 7 de marzo a las 20 en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura. Será una presentación original que comenzará con un mapeo sobre la fachada del edificio del Ministerio e incluirá una intervención musical a cargo de Sonido Guay Neñe, Matapixls, Djs y Vjs.

Apertura

Está previsto un homenaje a dos destacadas mujeres de la música latinoamericana el día jueves 8 de marzo a las 20 en el Auditorio Ángel Bustelo. El acto dará inicio con la lectura de documentos conmemorativos a cargo de organizaciones de mujeres, realización de una muestra de muralistas en el hall y proyección de videos de la Secretaría de Derechos Humanos de Mendoza, del Consejo Nacional de Mujeres y otros.

Posteriormente actuará la Orquesta Filarmónica de Mendoza interpretando obras del cancionero clásico latinoamericano, con la participación especial de Juanita Vera.

Luego, el espectáculo “La fábrica de pájaros” será un reconocimiento a Pepa Cangemi que estará a cargo de Patricia Cangemi e Ini Ceverino. El segundo gran homenaje en la apertura del Americanto 2012 será a Mercedes Sosa y estará a cargo de Teresa Parodi. Estarán presentes como invitados especiales Fabián Matus, Ana Prada y María de los Ángeles Ledesma.

Para este evento las entradas también deberán retirarse en forma anticipada, en este caso en la boletería del Teatro Independencia el miércoles 7 y el jueves 8 de marzo en horario de 11 a 15.

Americanto de la mujer en el Prado Gaucho

El parque San Martín será este año el escenario natural para el festival. Para esta edición se preparó una grilla artística con destacados números de la provincia e importantes invitados especiales de nivel nacional e internacional. Un escenario de grandes dimensiones, con excelente calidad de sonido e imagen y comodidades tanto para el público como para los artistas caracterizarán el montaje en el predio, tal como se ha venido realizando a lo largo de todas las actividades del “Verano Vendimia”.

Respecto a la programación, cabe recordar que los artistas locales fueron seleccionados por un jurado especializado a partir de una convocatoria abierta. Así, la grilla quedó conformada por artistas que han preparado una propuesta musical centrada en el cancionero popular latinoamericano poniendo especial acento en la mujer, que es la temática de este año del Americanto, tanto como protagonista de las interpretaciones como de las letras de las canciones.

Por su parte, los invitados de este año son uno de los principales atractivos y, por su destacada trayectoria y nivel artístico, convertirán al festival en uno de los ciclos más importantes del año en la provincia. Martín Buscaglia, Lucho Hoyos, Raúl Carnota, el grupo María y Cosecha, los mendocinos Orozco-Barrientos, Liliana Herrero, Francesca Ancarola, Ana Prada y el brasileño Paulinho Moska son algunos de los importantes músicos que se presentarán en el escenario del Prado Gaucho.

Americanto 2.0

Este año el festival incorpora una nueva propuesta que tendrá lugar el viernes 9 de marzo a la medianoche, al finalizar el Americanto tradicional y tendrá lugar en el mismo Prado Gaucho. Se trata de un espacio alternativo que reflejará las nuevas tendencias musicales que combinan los beats electrónicos con los ritmos folklóricos de Argentina y ritmos populares de otros puntos de America Latina. Con el mismo espíritu colectivo y americanista del festival, el espacio electrónico ofrecerá un encuentro festivo, donde se entrelazará una puesta con visuales, DJ y bandas en vivo.

Mendoza se está transformando en un laboratorio de la experimentación musical. Algunas de las propuestas de nuestros artistas han pisado los festivales más importantes del mundo. El escenario alternativo del Americanto 2.0 es un reflejo de ese pulso vivo y actual con una sonoridad contemporánea que gana nuevos públicos y espacios en todo el país, sorprendiendo con su originalidad para combinar estilos, para copiar y pegar ritmos, para celebrar bailando el siglo XXI y para redescubrir en los ritmos folklóricos del continente otra forma de proyectarse como región.

La curadoría artística del Americanto 2.0 gira alrededor de este nuevo sonido del continente, con grupos y artistas que representan a esa mujer originaria, mujer ancestral, mujer de la América morena y moderna, lei motiv de esta edición. Grooves de tambor y piscodelia chamánica, sonidos de la alta montaña, urbano, latino y tropical. Música electrónica, samples y beats. Mashups de músicas ancestrales, viajes tropicales, aires folklóricos y sonidos de América. Tradición y vanguardia. Pista de baile y celebración. Una rave telúrica. Una fiesta de sonidos sin fronteras. Americanto 2.0: el nuevo sonido de raíz que sopla en el viento.

Las propuestas artísticas del espacio son: La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Paloma del Cerro, Doña María, Super Guachin, Elmayonesa, Sonido Guay Neñe, Fausto Nutkiewicz Bosch aka Matapixels.