El laboratorio bacteriológico del Hospital Lencinas fue íntegramente remodelado
Con una inversión de $5 millones, se refuncionalizó un área de 138 metros cuadrados.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía culminó las obras de refuncionalización integral del principal laboratorio del Hospital José Néstor Lencinas.
En una superficie aproximada de 140 metros cuadrados, se realizaron tareas de demolición de mampostería, renovación de pisos y reconstrucción de muros. También se colocaron ventanas, puertas, mesadas y mobiliario nuevo. Además, se refuncionalizaron los espacios verdes exteriores y se renovó toda la instalación eléctrica y sanitaria del laboratorio.
El Hospital José Néstor Lencinas, ubicado en Talcahuano 2194 del departamento de Godoy Cruz, fue creado para tratar los casos de tuberculosis. No obstante, con el paso de los años se fue adaptando a las nuevas patologías infecciosas y ampliando sus servicios a otro tipo de áreas sanitarias, como la recuperación y rehabilitación de pacientes que han sufrido accidentes o se encuentran con movilidad reducida.
Dada que su creación data de 1922, gran parte del hospital ha debido ser reestructurada y adaptada a las demandas actuales de salud. Es el caso del Servicio de Rehabilitación, al cual se le incorporó hace poco tiempo el Servicio de Hidroterapia, lo que incluyó la construcción de sanitarios, vestidores y todos los elementos para trabajar con los pacientes en el agua, además de la readecuación de la pileta climatizada.
También se trabaja en las excavaciones para ejecutar el nuevo tendido cloacal en las calles internas del hospital, que si bien ya contaba con dos redes internas que recolectaban y trataban los efluente, debido a la ampliación de las instalaciones cuando se construyó el nuevo Servicio de Hidroterapia, se planteó la necesidad de una nueva red.
La inversión total en el hospital es de $16 millones entre las tres intervenciones.