El Le Parc ofrece distintas actividades culturales para fortalecer la política social


La gestión diseñada por el Gobernador de la Provincia respecto a la cultura es trabajar desde la acción en lo social, la integración,  la ciudadanía y la transmisión de valores. Por ello la cultura es considerada una herramienta que permite alcanzar dichos fines, y una de esas herramientas es el  Espacio Cultural Julio Le Parc.
 
Circo Social para la integración
 
Se propuso trabajar en la “integración” desde el Proyecto de Circo Social en Comunidades de Riesgo; con talleres y actividades recreativas para los vecinos del Asentamiento Ferrocarril Belgrano y el Pozo de Godoy Cruz, hasta el sábado 10 de mayo. Las actividades en el Pozo de Godoy Cruz se realizan de 10 a 13 y en el Asentamiento F. Belgrano de 16 a 19.
 
Por un lado se instalará una carpa de circo en el Pozo de Godoy Cruz, destinada a brindar talleres a la comunidad de dicho barrio y la otra se instalará en el Espacio Cultural Julio Le Parc para ofrecer la misma formación a los vecinos del asentamiento Ferrocarril Belgrano. Los talleres que se ofrecerán son: malabares, rolabola, minitramp, acrobacias aéreas y juegos teatrales.
 
La actividad concluye con una muestra donde la comunidad se apropia del circo, exhibe las habilidades adquiridas durante la semana y comparte con sus pares el hecho artístico.
 
Trabajar desde el circo es uno de los vínculos históricos entre la sociedad y el primer contacto de las comunidades con las artes escénicas, que permite conocer, observar y adquirir habilidades técnicas, desarrollo de nociones corporales, respeto por el cuerpo, además de ser generador de lazos intra-sociales y con el resto de las comunidades.
 
Aulas de formación educativa
 
Desde lo “social”, se crea las aulas de formación educativa para adultos junto a la Dirección General de Escuelas, lo que permitirá a los vecinos del asentamiento Ferrocarril Belgrano terminar sus estudios universitarios. Las aulas funcionarán los martes y jueves, a las 16.30 en Le Parc, a partir del martes 6 de mayo.
 
Las actividades estarán destinadas a quienes, por distintas situaciones y dificultades, tuvieron que abandonar sus estudios o no pudieron continuarlos. De ésta manera el Estado se hace presente y brinda la infraestructura, para que, a través del Espacio Cultural Julio Le Parc, decenas de adultos puedan volver a la escuela a menos de una cuadra de sus hogares y lograr así concluir sus estudios.
 
"Perón e Irigoyen” se reúnen en Le Parc
 
Desde la “ciudadanía”, se presenta esta obra con la que se intenta generar una discusión sobre los dos discursos más potentes de la historia política de nuestro país, ponerlos en diálogo, en oposición, para descubrir así los puntos en común y desandar en el contexto histórico y político que hizo que el valor de las tareas de estos hombres haya sido tan importante.
 
La obra “Perón e Irigoyen”, escrita y dirigida por Tristán Casnati y Mariano Martínez, cuenta con las actuaciones de Martín “Tino” Neglia y Miguel Wankiewicz.
 
El encuentro permitirá  trabajar conceptos generales de la formación de espectadores de audiencia, una de las actividades que viene desarrollando fuertemente en el Espacio Le Parc.
 
Las funciones son todos los martes de mayo y junio, 20.00, entrada general $10.
 
“Como quinoas” recorre la provincia
 
Desde el trabajo “federal”, el Espacio Cultural Julio Le Parc, el Ministerio de Cultura, junto a la D.G.E  ofrecerán de forma gratuita la obra “Como quinoas”, de Araceli Arreche, co-producida por el Espacio Le Parc, destinadas a estudiantes de los I.E.S que no son del Gran Mendoza, llegando a distintos puntos de la provincia.
 
Con ésta acción se pretende acercar contenidos artísticos a las comunidades que viven lejos de los centros urbanos, ofreciendo a los artistas la posibilidad de conocer y encontrarse con distintos públicos.
  
La obra “Como quinoas”, permitirá reflexionar sobre las pérdidas que generaron las desapariciones de la última dictadura. Es una forma del “estado presente” para afuera y para adentro, para las mayorías y las minorías, con el mismo derecho a acceder a la belleza. Se pondrá en escena todos los martes de mayo y junio. Entrada libre y gratuita.
 
“San Martín, un caballero de principio a fin”
 
Los “valores” por la patria y la libertad, en el marco del Bicentenario de la Gobernación Intendencia del Libertador San Martín, pone al alcance de los más chicos la obra: “San Martín, un caballero de principio a fin” bajo la dirección de Guillermo Troncoso.
 
El teatro es una herramienta de transmisión, es un lenguaje, y como tal debe ser aprendido y ejercitado principalmente en la niñez.
 
 “San Martín, un caballero de principio a fin” de Adela Basch, se pondrá en escena todos los miércoles a partir de mayo. Funciones a las 9, 11, 14 y 15.30 Sala Violeta del Le Parc. Entrada general: $10