El Maestro Cesar Iván Lara dirigirá la Filarmónica en el concierto “Navidad Latinoamericana"
La Orquesta Filarmónica de Mendoza presentará el concierto “Navidad Latinoamericana”, el próximo viernes 19 de diciembre, en el Santuario de Lourdes del Challao, Las Heras . La agrupación actuará bajo la dirección del reconocido maestro venezolano, Cesar Iván Lara.
Acompañarán a la Filarmónica en el concierto, la Orquesta de Niños y Jóvenes Especiales de Mendoza (ONEMEN), dirigida por María Eugenia Elias, y los solistas Fernando Lazari, Agustina Lo Vecchio y Paula Zabaleta
También formarán parte el Coro de Niños de la Municipalidad de Mendoza; el Coro de Niños de la Municipalidad de Guaymallén; el Coro de Niños y Jóvenes de la UNCuyo; el Coro de Alumnos Martin Zapata y el Coro de Egresados Martin Zapata.
César Iván Lara
Es una de las personalidades más relevantes del medio musical venezolano. En 2013 fue designado Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), nombramiento que responde a su larga trayectoria frente a las mejores agrupaciones sinfónicas de El Sistema.
Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira y de la Orquesta Sinfónica de Falcón. En 2004 asumió la dirección musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y, por su fructífera e intensa labor frente a esta agrupación, recibió la inédita distinción de ser nombrado Director Emeritus.
Bajo su batuta, Mérida fue testigo de numerosos conciertos de envergadura, entre ellos, el estreno en Latinoamérica del Oratorio Belshazzar’s Feast, de William Walton; el estreno en Venezuela del Oratorio Mandú Carará, de Heitor Villa-Lobos; y el estreno mundial de la Sinfonía clásica, del compositor venezolano Paul Dessene.
Internacionalmente, ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina, Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur y Estados Unidos.
Se ha desempeñado como preparador de la OSSBV, en programas de giras internacionales y conciertos especiales a petición del maestro Gustavo Dudamel, destacándose su trabajo de preparación de la Cantata criolla, de Antonio Estévez, para el concierto multitudinario realizado en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, el cual contó con la participación de más de 1000 coralistas y 500 músicos.
Digna de mención su participación al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar” y el cantautor argentino Fito Páez en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la celebración de los 203 años de la Revolución de Mayo (2013).
Como compositor ha retomado su labor creativa escribiendo música para el trabajo fílmico del cineasta Andrés Agustí en el documental Memorias del gesto y el corto Pista de entrenamiento, este último merecedor del premio Iribarren Films, como Mejor Música Original, en el marco del Séptimo Festival de Cortometrajes de Barquisimeto 2011 y en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán de Maracaibo en 2012.