El Memorial recibió por primera vez al General San Martín


El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Las Heras, rindió homenaje a la Gesta Libertadora con una recreación de una columna del ejército libertador encabezada por el General San Martín. Los festejos culminaron en el Memorial de la Bandera y en la Explanada de Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador Francisco Pérez.

Los actos comenzaron en el Campo Histórico El Plumerillo, en Las Heras, y finalizó su recorrido en el Memorial de la Bandera  recreando la partida de Mendoza del General José de San Martín ocurrido precisamente un 24 de enero de 1817. También se conmemoró la Bendición de la “Bandera Nacional” (actual Bandera del Ejército de Los Andes) acontecida el 5 de enero de 1817 y la Jura de la Patrona del Ejército, la Virgen del Carmen de Cuyo, también sucedida en la misma fecha.

La ministra de Cultura Marizul Ibañez, quien fue la encargada de dar inicio al homenaje, señaló la importancia de contar con la participación de los departamentos de Mendoza que se acercaron a recordar este hecho histórico. La funcionaria agradeció a todos su colaboración, el hecho de tomar conciencia de la importancia de homenajear al Padre de la Patria. Agradecer también al señor Gobernador por la decisión política de recuperar, de alimentar, el espíritu sanmartiniano del pueblo de Mendoza”. Finalmente se refirió al aporte y dedicación de las agrupaciones presentes hacia la defensa de nuestra patria, nuestros derechos y la defensa de la figura del Gran Capitán.

La columna que inció el recorrido estuvo compuesta por Federación Gaucha de Mendoza, Infantería del Regimiento Gral. Las Heras, la Banda del RIM 16 y el actor Martín Neglia encarnando al General San Martín. A lo largo del recorrido se sumaron las Damas Pro Gloria, Religiosas de la Compañía de María, Granaderos, la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo y Ballets folclóricos departamentales.

El desfile unió diversos hitos de la Gesta Sanmartianana, como la antigua Calle de la Cañada, la Plaza Mayor (actual Pedro del Castillo), la Iglesia de la Compañía de Jesús (actual Ruinas de San Francisco), la Alameda, el solar de San Martín (actual Biblioteca Pública Gral. San Martín y Museo Histórico General San Martín), la Plaza San Martín y la Basílica de San Francisco, la Plaza Independencia y el Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza.

Uno de los momentos emotivos de este acto fue el arribo de la Columna a la Basílica San Francisco, donde la Virgen del Carmen de Cuyo fue incorporada a la columna y que acompañó el resto del Recorrido.

Alrededor de las 19.15 la columna arribó a la Plaza Independencia, para sumar a los ballets municipales. Una vez que llegó al Memorial de la Bandera, a las 20, el Gobernador Francico Pérez, se estrechó en un fuerte abrazo con el actor que interpretó al General San Martín.

El director del Memorial de la Bandera, Fabián Agostini, señaló que no es casual que el cierre se realizara frente a Casa de Gobierno ya que allí, donde se ubica el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, resulta ser hoy uno de los lugares más simbólicos de Mendoza. Agostini, quien también es historiador, indicó que San Martín reclutó a hombres entre 15 y 50 años y este sacrificio del pueblo mendocino permitió no sólo consolidar la independencia de Argentina sino que también producir la de Chile y de Perú.

El homenaje fue coronado por la Jura de la Patrona del Ejército, Nuestra Señora del Carmen de Cuyo y  la bendición de la bandera del Ejército de Los Andes.

El reconocido actor Martín Neglia, emocionó a todos los presentes cuando con su voz recordó las palabras de José de San Martín: “gracias pueblo inmortal de Cuyo, porque los que hicieron el ejército libertador, fueron los hombres y mujeres de este suelo…”. Durante su representación, agregó que tenemos que lograr que se repitan estos homenajes y que se sume todo el pueblo de Mendoza.

A las 21 la explanada de casa de Gobierno se llenó de color y música junto a los ballets municipales participantes. Al finalizar el acto protocolar se habilitaron pulperías donde se pudo disfrutar de comidas típicas.