El Ministerio de Infraestructura constató el avance de importantes obras en Tunuyán
Esta mañana el ministro Francisco Pérez acompañado por el secretario de Deportes Martín Aveiro y parte de su gabinete recorrieron el Valle de Uco de Cuyo para observar el avance de obras que el Ministerio de Infraestructura lleva adelante en Tunuyán.
Edificios Escolares
La escuela 1-416 Manuel Ruano funciona actualmente en un edificio reacondicionado para que sus cerca de 180 alumnos puedan asistir cotidianamente a clases, pero esta situación que viene padeciendola comunidad educativa desde el 2008, cambiara muy pronto, cuando se inaugure su flamante edificio.
Al respecto el titular de Infraestructura, Francisco Pérez, adelantó “Estamos muy conformes con la finalización de la escuela Ruano, este edificio largamente esperado por la comunidad educativa de Tunuyán será inaugurado muy pronto, ya que el avance de obras es de más del 95%. La escuela albergará a casi 200 alumnos de la zona, entre nivel inicial y primaria”
El moderno edificio que cuenta con aulas para nivel inicial y primario, sanitarios para varones y niñas, patio interno y un salón de usos múltiples, demandó una inversión superior a los $2.280.950.
En cuanto a la refuncionalización y ampliación de la escuela Alberto Derani, las obras se encuentran con importantes avances y sus alumnos toman clases normalmente mientras se llevan a cabo los trabajos de ampliación, que sumaran nuevos aulas y espacios comunes al actual edificio. La obra en su totalidad demandó una inversión de $2.300.000.
Caminos
La presencia de las máquinas viales trabajando sobre la margen Este de la ruta 40, en el tramo comprendido entre Anchoris y el ingreso a Tunuyán, es el símbolo del avance de una de las obras más anheladas por los departamentos que componen el Valle de Uco.
La obra pretende brindar una mejor circulación vehicular, mayor seguridad a los usuarios y potenciar la riqueza productiva con que cuentan Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
La inversión destinada supera los $183 millones y este nuevo tramo, que abarca poco más de 29 kilómetros de extensión, beneficiará a unos 8000 vehículos que a diario circulan por la Ruta Nacional Nº40 desde y hacia la capital provincial.
Con la doble vía Anchoris – Tunuyán la Provincia da un paso más que importante en materia vial desde y hacia el Sur, sumando este nuevo brazo a la red vial del Este, conformada por la doble vía a Desaguadero.
Otra obra menor pero no menos importante para el Departamento Tunuyán es el asfaltado de la Calle Francisco Delgado, sector comprendido entre la RP 92 y la calle La Argentina. Esta importante obra permitirá brindar una alternativa al transporte de carga que actualmente pasa por el centro del Departamento.