EL MINISTERIO DE SALUD CONFIRMA QUE EL ACATAMIENTO AL PARO DE AMPROS FUE DISPAR


El Ministerio de Salud confirmó que el acatamiento al paro de actividades propuesto por Ampros se produjo de manera dispar y recalcó que se van a descontar los días no trabajados.

Al respecto, Quesada destacó: “Nuestra postura es la que ha fijado el sr. gobernador respecto a que los días de paro se van a descontar. Esta serie de paros son medidas que van contra la gente y toman como rehén a la población que debe concurrir a los centros de salud y hospitales”.

Desde el Ministerio de Salud aclararon que siempre se discuten y evalúan los pedidos de todos los sectores y que nunca se ha cerrado el diálogo.

En este sentido, el subsecretario aseguró que esta situación responde a intereses gremiales, ya que se encuentran en elecciones internas e indicó que “los gremialistas ponen sus intereses particulares por sobre los del conjunto. Esta medida no tiende a mejorar las prestaciones de servicios para la población, todo lo contrario, en lugar de aportar soluciones al sistema, generan problemas para la comunidad”.

En detalle

Las 4 jornadas de paro implicarán aproximadamente unas 300 cirugías que no se realizarán en los principales centros de referencia quirúrgicos.

A continuación se detalla el número de cirugías postergadas en los principales hospitales:

Central: postergó 92 cirugías

Lagomaggiore: postergó 64 cirugías

Notti: postergó 60 cirugías

Perrupato: postergó 40 cirugías

Scaravelli: postergó 6 cirugías

Schestakow: postergó 32 cirugías

Paroissien: postergó 10 cirugías

Cirugías Notti

En cuanto a la lista de espera de las cirugías programadas del efector pediátrico, el funcionario desmintió la versión emitida la semana pasada por Gladis Velázquez de Ampros, que afirmaba que eran 4500. Al respecto, Quesada señaló que “la lista real es de 1.770 cirugías, de las cuales casi la mitad son intervenciones menores como amígdalas”. Además, destacó que “este año aumentamos la cantidad de cirugías realizadas en un 25%”.

Nueva estructura sanitaria

El funcionario tambien destacó que el Ministerio trabaja en la infraestructura sanitaria y que se han conseguido logros que durante décadas no se generaban en la provincia. “Después de 20 años en que no se creaba un nuevo hospital para Mendoza, la gestión Jaque sumará 4 nuevos hospitales”.

De esta manera, hizo referencia al hospital Ramón Carrillo, inaugurado en mayo de este año y a los nuevos hospitales que están en proyecto como son la ampliación del hospital Regional de Malargüe, la construcción del hospital de Luján y la refuncionalización integral del hospital Tagarelli de San Carlos.

En cuanto a la Atención Primaria, Quesada destacó que se han construido 12 Centros de Salud nuevos, se entregaron 15 ambulancias, vehículos utilitarios y que desde el Programa de Recuperación y Fortalecimiento de Centros de Salud. Se han intervenido 40 Centros de Salud, refaccionando instalaciones de gas, estufas, servicios, vidrios, electricidad conforme a normas, entre otras.

Insumos

El Ministerio aclaró también que no faltan insumos básicos en los hospitales y que se implementa un nuevo sistema de compras que evita la acumulación innecesaria de los mismos, asegurando la provisión por periodos más reducidos. De esta manera, se evitan las pérdidas y los vencimientos de los medicamentos.