El Ministerio de Seguridad brinda cuidados ante posible llegada del viento Zonda
Desde la Dirección de Defensa Civil, además, recomiendan evitar encender fuego al aire libre.
Ante el alerta de la posibilidad de viento Zonda en precordillera para la tarde de hoy, el Gobierno provincial brinda recomendaciones para extremar los cuidados y evitar cualquier tipo de siniestro.
Desde el Servicio Metereólgico informaron que este miércoles habrá nubosidad variable, presencia de Zonda en la zona precordillerana, inestable en cordillera y durante la noche ingresará un frente frío.
Entre los consejos y debido a los importantes incendios que ocurrieron el 20 de julio en Potrerillos, las autoridades de Defensa Civil aconsejan evitar encender fuego al aire libre.
Además, desde el Gobierno provincial recomiendan tomar las siguientes precauciones:
– Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.
– Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.
– Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
– En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa mediante rociado o regado del piso o paredes.
– Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.
– Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.
– Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.
– Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.
– No estacionar el automóvil bajo árboles.
– Al conducir, extremar la precaución.
– Ser precavido con el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el Zonda eleva la posibilidad de incendios.
– Planificar las construcciones en función de la ráfaga máxima estadística para la zona. Prever la instalación de equipos de aire acondicionado con humificadores de ambiente.
– Planificar la forestación de forma tal que reduzca los efectos del Zonda.
– Existen estudios micrometeorológicos sobre el comportamiento del viento cercano a la superficie de la tierra.
– En muchas regiones del mundo se postergan operaciones quirúrgicas ante la inminencia de este tipo de vientos.
– Evitar volar, especialmente con aeronaves de pequeño porte: si lo sorprenden en vuelo las ráfagas, eludir las zonas sotavento de obstáculos orográficos, la turbulencia puede ser severa y generar fuertes corrientes descendentes.
Cómo prevenir incendios forestales
Algunas medidas que se pueden tomar al aire libre y para cuidar el medio ambiente son:
No arrojar colillas ni fósforos encendidos en rutas y/o campos.
Evitar las quemas de desechos durante enero y febrero.
No abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, con el sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.
Avise a las autoridades, si observa personas sospechosas que puedan causar un incendio.
Estar atento a los vientos. Si los hay, mejor no encender fogatas.
Viajar siempre con linternas y botiquines.
Si genera basura, no la abandone. Cárguela y tírela en su casa.