El Ministro de Salud hizo importante anuncios para los residentes de Medicina de Familia de Maipú


Esta mañana se realizó, en el Museo del Vino del departamento de Maipú, la Colación de Grado 2014 de la Residencia de Medicina de Familia del Área Departamental de Maipú.

Durante la colación, el ministro de Salud, Matias Roby aseguró que “queremos fomentar un programa formador de residentes para que los que más saben y tienen más experiencia los ayuden y capaciten. La idea es que desde la residencia se haga uso de la Escuela de Salud Pública, además estamos avanzando para regionalizar la residencia generando condiciones de igualdad”. 

Esta residencia, que acaba de cumplir 26 años en Maipú, brinda una capacitación de excelencia a médicos puestos al servicio de la comunidad, donde la figura de este especialista es fundamental ya que no sólo resuelve los problemas de salud del paciente, sino que también afronta los conflictos que hay presentes en la familia, el ambiente o el ámbito familiar que lo rodea.

Entre las autoridades, junto a Roby, estuvieron el director de Centros de Salud, Ricardo Miatello; la coordinadora del Área Departamental de Salud de Maipú, Carla Chía; y la encargada del Centro de Salud  Nº 237 y coordinadora General de Medicina de Familia, Laura Tonelli.

Acerca de la Residencia de Medicina de Familia

La residencia se ocupa de la formación de Médicos especialistas en Medicina Familiar, capacitación de postgrado que se realiza durante cuatro años, tres de formación básica en la especialidad y un cuarto año prestacional.

Tiene como sede de sus actividades asistenciales el Centro de Salud nº 237 José Pilo Repeto, y desde hace 2 años los residentes realizan el cuarto año prestacional en centros de salud y postas sanitarias. De esta forma amplían la atención a la población del departamento de Maipú.

Los médicos de familia son especialistas formados en los principios de la disciplina. Responsables, en primer lugar, de prestar una atención integral, integrada y continua a las personas que requieran atención médica, independientemente de su edad, sexo o enfermedad.

Atienden a las personas en el contexto de su familia, su comunidad y su cultura, respetando siempre la autonomía de los pacientes. Reconocen que tendrán también una responsabilidad profesional con su comunidad. Coordinan planes de gestión con sus pacientes, integran factores físicos, psicológicos, sociales, culturales, ambientales y existenciales, utilizando los conocimientos y la confianza generados por contactos repetidos.

Los médicos de familia ejercen su función profesional promoviendo la salud, previniendo la enfermedad y proporcionando curas, atención o cuidados paliativos. Esto se hace directamente o a través de los servicios de terceros, según las necesidades sanitarias y los recursos disponibles en la comunidad en la que ejercen, ayudando a los pacientes, cuando es necesario, a acceder a dichos servicios.

Estos profesionales deben asumir la responsabilidad de desarrollar y actualizar sus capacidades, y mantener su equilibrio personal y sus valores, como base para una atención a los pacientes efectiva y segura.