El nuevo edificio del Hospital Saporiti cumple años
El centro asistencial ha crecido para seguir brindando servicios y calidad al propio departamento y a los aledaños.
Hoy 13 de setiembre se cumple un año más de la inauguración del nuevo Hospital. En 2007 comenzó a funcionar para brindar una mejor atención a todo el pueblo de Rivadavia. En la actualidad, el hospital ha crecido para seguir brindando servicios y calidad al propio departamento y a los aledaños.
“Hoy nos encontramos con un hospital mucho más equipado y formado, pero siempre presente en el espíritu de directivos y personal brindarse entero por toda la gente que acude al mismo”, expresó Manuel Liberal,director del hospital.
Breve historia
En la década del 30, Rivadavia ya contaba con 22.000 habitantes, por lo que se hacía imprescindible la creación de un centro médico asistencial que atendiera las necesidades básicas de la población.
Debido a esto, se hace apertura de un Dispensario de Salud en la Municipalidad de Rivadavia, atendido por el doctor Andrés Arnut y un enfermero. Realizaban primeros auxilios y vacunación.
Por la acción de las fuerzas vivas y con la colaboración del Gobierno de la Provincia, se logra la donación de un terreno para la edificación de la Sala de Primeros Auxilios, donde posteriormente se construirá el hospital.
El terreno fue donado por la Comisión Protectora de la Sala de Primeros Auxilios, integrada por Marcial Pérez, Bautista Aristegui y Luis Tagliaferri. Esta propiedad fue adquirida a Elcira Reyes Rivarola, Joaquín D Angelo y César Reyes Rivarola.
El 24 de setiembre de 1934, se coloca la Piedra Fundacional del centro asistencial.
En 1937, más precisamente el 20 de febrero, se inaugura el Hospital de Rivadavia. Este comenzó funcionando como una Sala de Primeros Auxilios con 20 camas, sólo para casos de internación de Clínica General, y un consultorio externo. Estas dependencias pasarían después a formar el pabellón central del hospital.
Al pasar los años, el Hospital Saporiti fue mejorando e incorporando distintos servicios, lo que lo posicionó como uno de los centros asistenciales más importantes de la región.