El Observatorio Provincial de Seguridad participó en un conversatorio latinoamericano


La iniciativa tuvo el objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes en materia de seguridad pública. 

Bajo el nombre “Prevención análisis criminal en el ámbito urbano en Latinoamérica: experiencias y lecciones”, se realizó el tercer conversatorio virtual con la participación del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana perteneciente al Ministerio de Seguridad provincial y representantes de otros organismos similares de los países de México, Colombia y Chile.

La iniciativa, que se desarrolló hace unos días, tuvo el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la gobernanza de la seguridad en el nivel local.

Durante 90 minutos, los representantes de los cuatro países expresaron las experiencias locales generando un espacio de intercambio de aprendizajes e innovaciones entre municipios, observatorios y organismos involucrados en la prevención a nivel local-comunitario. Se hizo foco en el análisis criminal y los procesos claves para la formulación/implementación de intervenciones en materia de seguridad pública/ciudadana. Contó con más de 500 participantes de todos los países de la región. 

En el encuentro participaron la socióloga Carolina Appiolaza, del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana; Miriam López, subdirectora de Estado Mayor de la Comisaría General de Seguridad Pública de Tlanepantla, México; Yofré Cortés, analista criminal, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Colombia, y Eva Bravo, encargada de la Unidad de Análisis e Información de la Municipalidad de Santiago de Chile. 

Es una de las actividades de la agenda 2021 del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, el presidente del Subcomité de Desarrollo de la Asociación Internacional de Analistas del Crimen (IACA, sigla en inglés de International Association of Crime Analysts), el Centro de Seguridad Urbana, la Universidad Alberto Hurtado y el Centro Internacional del Crimen de Canadá.  

GALERÍA