El Parlamento Abierto sesionó en Guaymallén
Sesionó un nuevo Parlamento Abierto en el departamento de Guaymallén. Contó con la presencia de alrededor de 100 vecinos quienes concurrieron al Centro Cultural “Pascual Lauriente” de Rodeo de la Cruz.
Como es habitual, la actividad es encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, junto al Intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, acompañados por el Presidente de la H. Cámara de Diputados, Jorge Tanús (FPV PJ), la diputada Mónica Zalazar (FVP PJ), el diputado Víctor Scattareggia (UCR), la diputada Evangelina Godoy (FPV PJ), el diputado Claudio Díaz (FPV PJ), la diputada Lorena Saponara (FPV PJ), el senador Ignacio Ortigala (FPV – PJ), el diputado Omar De Miguel (UCR), el presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén, Luis Lobos (FPV PJ), el diputado Jesús Riesco (PD), la diputada Sonia Carmona (FPV PJ), el diputado Luis Francisco (FPV PJ), el senador Jorge Ciafrelli (FPV PJ), la diputada Rita Morcos (FPV PJ) y el diputado Gustavo Arenas (FPV PJ).
Además del departamento anfitrión, de esta sesión participaron otros representantes del primer distrito electoral: Capital, Las Heras y Lavalle.
En la apertura, Abraham destacó: “es muy buena esta iniciativa, que fortalece la democracia en su conjunto y también es importante que la representación política esté en la calle, antes de las elecciones, viendo cuales son las necesidades de la gente. Felicito a la Legislatura por esta iniciativa y agradezco su visita al departamento más poblado de la Provincia, ya que el desarrollo de Guaymallén hace que los necesitemos a todos: Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, y diversas instituciones”.
El anfitrión remarcó que en el departamento se evidencia la existencia de “una convivencia política sana, porque los temas de interés general están por encima de las diferencias y políticas”.
A su turno, el vicegobernador Carlos Ciurca agradeció la participación de los más de 100 vecinos que concurrieron y que constituyen en “este hecho es histórico en Mendoza, ya que permite que los vecinos se puedan apropiar de la idea de participación”. Destacó que “no hay que perder la relación permanente, el vínculo entre representantes y representados, por que se pierde de vista lo más importante”.
Para Ciurca “es preciso fortalecer los mecanismos de democracia semidirecta”, y resaltó que “en Parlamento Abierto se escucha. No hay que temerle a la crítica constructiva, a la disidencia. Hay que trabajar en pos del consenso. Somos promotores, de la reforma constitucional, de los mecanismos de fortalecimiento y ampliación de la democracia, como asambleas, convocatorias populares vinculantes y otros modos de participación. Estamos convencidos que lo mejor es construir desde el consenso, con lo que nos gusta y no nos gusta escuchar”.