El Parque Tecnológico ya tiene un 88% de avance de obra


Los ministros de Infraestructura y de Agroindustria, Rolando Baldasso y Marcelo Barg acompañados por la Gerente del IDITS, Gabriela Fretes, recorrieron las obras a fin de constatar su avance. También estuvieron presentes los subsecretarios de Obras Públicas, Gerardo Vaquer y de Industria y Tecnología, Martín Hinojosa.

“El objetivo del proyecto es insertar a Mendoza es lo que es la sociedad del conocimiento, este parque permitirá la llegada de Pymes locales y nacionales de tecnología, aportando de este modo a la diversificación de la matriz productiva mendocina, que es una de las metas propuestas por nuestro Gobernador” enfatizó el ministro Barg.

En un terreno de 3,6 hectáreas, se dispuso de un total de 21 lotes para la radicación de empresas de tecnologías de información y comunicaciones, y se destinaron 3670 metros para la construcción de un edificio central donde van a funcionar todos los espacios comunes a las empresas, como salas de capacitación, auditorios, multimedia, resto-bar y la administración central. Además, en este edificio se instalarán 20 oficinas modulares para aquellas empresas que no puedan construir su propio espacio en los lotes reservados.

“Vinimos a observar el impecable trabajo que esta llevando adelante el IDITS, que tan sólo en 6 meses ha logrado un 88% de avance en las obras. Nosotros como ministerio vamos a licitar el proyecto de construcción de un edificio central, que albergará a las empresas que no pueden tener una infraestructura propia. Además estamos trabajando en la colocación de un parador del metrotranvía, que une Gutiérrez con la Ciudad de Mendoza, para permitir que el parque sea un lugar de fácil acceso” sostuvo el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso.

El trabajo realizado entre el Ministerio de Infraestructura y Energía, el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), se focalizó en la construcción de un parque tecnológico industrial que sea ecosustentable, es decir, que permita un autoabastecimiento energético, empleando paneles fotovoltaicos tanto para los espacios comunes como para los espacios exteriores, y que comprenda un modelo constructivo eficiente, a través de un sistema de iluminación con lámparas LED, e implementando materiales que permitan lograr un mayor aislamiento térmico y sonoro.

Actualmente, toda la obra de urbanización del predio, que incluye la plaza central, los accesos, el cierre perimetral, las garitas de seguridad, playas de estacionamiento y las instalaciones de los servicios de cloacas y aguas, tienen un avance del 88% de obra. A principios del mes de mayo se llamará a licitación para la construcción del edificio central que contará con una inversión aproximada de 20 millones de pesos.