El pesista Ricardo Encina obtuvo nuevo título nacional en San Juan
El palmirense de 54 años, uno de los mejores pesistas del país, sumó un nuevo logró a nivel nacional, que se agrega a varios podios sudamericanos y regionales. Su gran anhelo es participar en el Mundial 2020, a disputarse del 16 al 23 de mayo en la ciudad de Pilsen, República Checa.
El deportista participó recientemente del Campeonato Nacional de powerlifting y Fuerza en Banco, en sus dos modalidades RAW Classic (sin equipamiento) y Power (con equipamiento), que se realizó en el Hotel Albertario de la ciudad de San Juan.
Luego de tres jornadas de competencias, Encina se coronó campeón nacional en Fuerza en Banco RAW y Power, en la categoría Master 2 hasta 105 kg, quedando con el mejor coeficiente de la categoría en ambas modalidades,
El torneo, en el que participaron más de 200 atletas de distintas categorías y provincias, tuvo además a varios mendocinos, que también obtuvieron títulos nacionales.
Ellos fueron Mauricio Ciordia, categoría Master 1 hasta 93 kg en powerlifting RAW; Claudio Palermo, en Fuerza en Banco RAW, categoría Master 1 hasta 93 kg.; Maximiliano Quiroga, en Fuerza en Banco RAW en la categoría Open hasta 66 kg; subcampeón Nacional Enrique Ramírez, categoría Master 2 hasta 93 kg, en Fuerza en Banco Power; y Walter de Miguel en la categoría Master 1 hasta 83 kg, y además este último rindió el examen como juez provincial con éxito.
Encina, que tiene el apoyo del Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Deportes, explicó que comenzó en este deporte en 1999, “practicando lo que se denomina el hombre más fuerte y en el 2001 salí tercero en un Argentino en esta modalidad. En el 2005, comencé a competir en press de banca (fuerza en banco), donde gané el primer torneo nacional en San Isidro (Buenos Aires) y también en 2006 en San Lorenzo de Junín (Buenos Aires) y segundo en el Sudamericano de Montevideo”.
Más adelante comentó que “también gané el nacional en 2007 que se realizó en Villa María (Córdoba). En 2008 paré por razones laborales y retorné en 2012, gané el nacional de Corrientes y un año después segundo en el nacional de Setia (Ezeiza) y luego gané el Sudamericano de Uruguay”.
“En 2014 –contó–, gané el nacional de Bahía Blanca y se realizó el Sudamericano en Luján (Buenos Aires), donde competí por primera vez en las dos modalidades, con y sin equipo. Logré el récord sudamericano en ambas categorías, quedando con el mejor coeficiente de la categoría”.
Luego, en 2015, “gané el nacional en Bella Vista (Corrientes), donde me clasifiqué para el Sudamericano de Perú, y también lo gané, con el mejor coeficiente en power (equipado). En 2016 competí en el Nacional de Merlo (Buenos Aires) y luego estuve en el Sudamericano de Brasil, donde obtuve el segundo lugar, detrás de un brasileño”.
Encina explicó también que, en 2017, “el Sudamericano se volvió a realizar en Argentina y obtuve el primer lugar en las dos modalidades, con y sin equipo, y quedé otra vez como el mejor atleta. Este año, fui al Sudamericano de Ecuador en julio pasado y lo gané compitiendo en la modalidad sin equipamiento”.
Con el reciente título obtenido en San Juan, el atleta palmirense quedó clasificado para el Sudamericano y el Panamericano, que se van a realizar del 19 al 23 de setiembre de 2019 en la ciudad uruguaya de Piriápolis.
Encina comentó que “siempre me gustó el deporte. Desde muy chico practiqué atletismo con el profesor Cacho Espínola. Seguí practicando deportes hasta que incursioné en las pesas. No dejé de entrenar nunca, lo hago en forma permanente, porque mi gran anhelo y meta es llegar a tratar de competir en un mundial”.
En ese sentido, reconoció que “lamentablemente no lo he podido hacer hasta ahora, por dos razones. Una de ellas, la más importante, ha sido la económica, ya que se han desarrollado en países lejanos como Japón o Nueva Zelanda, por mencionar algunos y los pasajes son muy caros”.
“La otra razón –dijo– es la humana, porque tendría que tener otro tipo de entrenamiento, mucho más exigente. Los mundiales se realizan todos los años, pero a mí me gustaría prepararme como corresponde y planificar mi trabajo para el mundial de 2020”, a desarrollarse en República Checa, “donde me encantaría hacer podio o bien estar entre los cincos primeros, lo que sería una gran satisfacción en lo personal”, concluyó.