El Plan de Desarme Civil recuperó 1.153 armas


Tras dos semanas en diferentes puntos de la provincia, el Plan de Desarme Civil recuperó 1.153 armas. Estas fueron expuestas en el Ministerio de Seguridad, donde el gobernador Francisco Pérez destacó la importancia del Plan Nacional de Entrega de Armas, que llevó a cabo el Registro Nacional de Armas (RENAR) y el Gobierno de Mendoza.

Además, del gobernador, en el acto de presentación, participó el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak; el director nacional del RENAR, Matías Molle y el director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia de la Nación, Carlos Fernández.

Pérez comentó que este programa lanzado desde el Gobierno Nacional “ha sido muy importante. Este desarme de más de 1.153 armas y más de 5.000 municiones que se ha hecho a lo largo y a lo ancho de la provincia. Si bien se ha trabajado sobre algunos puntos de algunos departamentos concretamente, la idea es seguir avanzando, porque estamos convencidos que esta es una forma de pacificar la comunidad, de resolver los conflictos de manera pacífica, a través de la mediación, de tener una comunidad organizada y con el respeto a la vida y a la sociedad privada”.

“Además, esta es una herramienta más que tomamos en coordinación del Gobierno Nacional en la lucha contra la inseguridad. Y una de las características de este programa es que se reciben las armas de manera anónima, pero seguro muchas de esas armas tiene que ver con la utilización de algún hecho delictivo”, agregó el Gobernador.

Cabe destacar que el objetivo del programa es sacar de las manos de la ciudadanía a cambio de un incentivo económico que va de los 200 a los 600 pesos, según tipo de arma, estado y calibre. También es un plan, anónimo, voluntario y sin consecuencias legales que tendrán otras experiencias, debido al éxito obtenido en esta etapa del programa.

Una de las características fundamentales del programa es la destrucción de las armas canjeadas en el lugar de recepción, con una prensa, quedando totalmente inutilizadas.

Hubo puntos de recepción en diferentes departamentos de la provincia y en todos se recaudaron gran cantidad de armas. A continuación se detallan los lugares y número piezas obtenidas: Luján de Cuyo, 139; Las Heras, 215; Guaymallén, 227; San Martín, 127; Tunuyán, 21; San Rafael, 226; y en el RENAR, en la Ciudad de Mendoza, 198.