El Plan Nacer amplía la cobertura a embarazos de alto riesgo y prematuros


A partir del mes de mayo el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Plan Nacer, comenzó a brindar cobertura del embarazo de alto riesgo, atención y seguimiento del recién nacido prematuro para todos sus beneficiarios. Estas acciones realizadas en conjunto con la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia apuntan a fortalecer la red pública de atención, favorecer el diagnóstico precoz y traslado oportuno, y mejorar la calidad de atención del embarazo de alto riesgo y del prematuro.

El Ministerio de Salud de la Nación junto con los gobiernos provinciales, realizarán a través del Plan Nacer una inversión adicional que alcanzará los 67 millones de pesos durante el año 2012. La inclusión de este nuevo grupo de prestaciones que se suman al Plan Nacer, viene de la mano de una ampliación progresiva de la cobertura de salud del programa, que desde 2005 benefició a más de 4 millones de embarazadas y niños menores de 6 años sin obra social en todo el país.

Las nuevas prestaciones que se incorporan, permitirán derivar en tiempo y forma a la embarazada al centro de atención que cuente con la complejidad adecuada para la atención. Además, se sumarán recursos y herramientas de gestión que favorezcan a una mejor organización del sistema en redes de atención pública y una mejor calidad de los servicios.

Ana Sala, responsable nacional del Área Médica del Plan Nacer afirmó que: “poder derivar a una mujer a un centro de mayor complejidad significa identificar una red y conocer los grados de complejidad que manejan las diferentes instituciones, segundo es el beneficio de la embarazada en ser atendida en centros de complejidad acordes al valor de su patología, y tercero es que el establecimiento de salud que deriva podrá facturar esa consulta a valores diferentes de una consulta habitual”.

El Plan Nacer

El Plan Nacer es un programa federal del Ministerio de Salud de la Nación que invierte recursos para mejorar la cobertura de salud y la calidad de atención de las mujeres embarazadas, puérperas y de los chicos menores de 6 años que no tienen obra social.

Se inició en el año 2005 en las provincias del NEA y NOA y en 2007 se extendió a todo el país. El programa se distingue por desarrollar Seguros Públicos de Salud para la población materno-infantil sin obra social y ser un modelo de financiamiento basado en resultados alcanzados, por generar un cambio cultural en la visión y gestión de la salud que priorice la estrategia de la atención primaria de la salud (APS), la producción del sistema y la utilización efectiva de los servicios de salud. Además, el Plan Nacer contribuye al descenso de la morbi-mortalidad de la población materno infantil y a la reducción de brechas entre jurisdicciones.