El programa “Comercio Justo” se suma a Mercado Libre
El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde, y el subsecretario de Comunicación Pública, Pablo Bicego, firmaron un acta acuerdo con el titular de Mercado Libre, Federico Procaccini, para proveer su plataforma de ventas online a cientos de emprendimientos regionales de la provincia para fortalecer y estimular el comercio justo y la economía Social y solidaria.
Mendoza trabaja constantemente en la promoción de microemprendedores, su capacitación y comunicación a través de proyectos de asociatividad y el comercio justo. Estas acciones se llevan adelante desde la Dirección de Economía Social, cuyo objetivo es aportar recursos y desarrollar distintas herramientas de difusión que permita a pequeños microemprendedores comercializar y ofrecer sus productos a una mayor cantidad de consumidores eliminando intermediarios, establecien un precio justo y sin comisiones por venta.
Para ello se generan campañas de difusión en medios electrónicos, gráficos y redes sociales, se desarrolló un micrositio para promocionar productos y se puso como meta a mediano plazo la creación de una tienda virtual.
En este marco, y a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Comunicación Pública, se logró concretar la firma de un acuerdo con Mercado Libre, una de las empresas más importante de comercio electrónico en Latinoamérica.
Federico Procaccini, explicó que desde Mercado Libre buscan utilizar la tecnología como agente de cambio y potencializador de temas que hacen a la educación, el conocimiento y el comercio”
“Esta es una iniciativa muy buena porque permite generar un impacto positivo con los emprendedores. Confiamos mucho en esta idea y vamos a dar apoyo desde la infraestructura y la capacitación” finalizó el Gerente General de Mercado Libre en Argentina
Por su parte el ministro Elizalde explicó que es otra de las apuestas fuertes que vienen haciendo, sobre la economía social y solidaria:“Esto hace que más mendocinos tengan más trabajo, más dignidad”.
Y agregó que en Mendoza 180 mil personas “viven de esto, la mayoría son familias que pueden ser parte de la economía formal”.
Por último, el titular de la cartera social hizo referencia a la Ley de Economía Social, el Foro de Economía Social, la Ruta de los Artesanos y el trabajo realizado para los emprendedores locales.
Más beneficios para los microemprendedores
Gracias a esta iniciativa las pymes mendocinas podrán acceder de forma gratuita al servicio MercadoShops -que ya utilizan unas 30.000 pymes en todo el país- que ofrece alojamiento web y un dominio propio y personalizado para ventas por Internet. También les permite contar con MercadoPago para cobrar sus ventas a través de múltiples formas de pagos (con tarjetas, en cuotas, a través de Pago Fácil o Rapipago, etc.) de una forma fácil, rápida y segura.
Además, desde esta plataforma, las empresas podrán administrar sus productos, clientes y costos de envío y acceder sin costo a la utilización del plan Premium de MercadoShops por 6 meses, una bonificación de $100 de inversión en marketing online en MercadoClics, capacitación en los temas más relevantes del uso de las herramientas y del comercio electrónico y disponer de un acuerdo especial con correos OCA para abaratar los costos de envío.
Del mismo modo los emprendedores contarán con la posibilidad de vender y exhibir sus productos en todo el país a través de esta potente herramienta de comercialización electrónica que permitirá a los mismo generar una economía a escala, fortalecer los lazos de asociatividad, alcanzar la autosustentabilidad y ser parte de la primera experiencia de este tipo en el país que ambiciona llegar a más de 250 e-shops con al menos 5 ventas en los primeros 6 meses de funcionamiento.