El programa Deporte Abierto ofrecerá clases de entrenamiento funcional


La actividad comienza el martes 26 y es abierta y gratuita. Se trata de un entrenamiento que trabaja todas las capacidades motrices: equilibrio, coordinación, flexibilidad, agilidad, fuerza, potencia y resistencia, entre otras.

En el marco del programa Deporte Abierto, la Subsecretaría de Deportes ofrecerá una nueva propuesta. A las tradicionales clases en tarima y clases de yoga, se sumarán dos estímulos semanales de entrenamiento funcional.

Las clases comenzarán el martes 26 y se brindarán en el mismo espacio en que el que se realizan las otras actividades del programa Deporte Abierto. Los encuentros serán los martes y jueves, a las 18.30, en la intersección de las calles Las Tipas y El Rosedal del Parque General San Martín.

Viviana Balzarelli, directora de Deporte Social y Comunitario, destacó: “El programa Deporte Abierto funciona hace muchos años en el Parque General San Martín y ofrecemos diferentes alternativas y propuestas. En 2018, todos los meses hicimos diferentes eventos en los que se
convocó a mucha gente y en esta oportunidad queremos empezar el 2019 con esta nueva propuesta que es el entrenamiento funcional. Una actividad que hoy se practica mucho, que se realiza al aire libre y que, sí o sí, quienes participen deben contar con su apto físico porque requiere una exigencia mayor. Esperamos tener un importante caudal de gente y deseamos que la gente disfrute del maravilloso Parque San Martín”.

Además, la directora recordó que el apto físico se puede realizar en el Centro de Promoción de la Salud y Medicina Deportiva de la Subsecretaría de Deportes. Para ello deben llamar al 4439100
interno 124 (de lunes a viernes de 8 a 13) y o escribir a medicinadeportiva@mendoza.gov.ar.

El grupo estará a cargo de la profesora Gisel Oros, miembro del equipo del programa Deporte Abierto Abierto desde hace muchos años. La especialista en el área explicó que “el entrenamiento funcional es un entrenamiento que busca restablecer y potenciar las capacidades funcionales que posee el cuerpo. Es decir que nos centramos en la creación y reproducción de ejercicios basados en gestos de la vida cotidiana y la práctica deportiva”. Y agregó: “Con este entrenamiento van a mejorar su calidad de vida, sus hábitos diarios, su estado de salud y su estructura física”.

Teniendo en cuenta detalles más técnicos, la profesora Oros expresó que “el entrenamiento funcional implica un énfasis especial en desarrollar los sistemas musculares de estabilización del cuerpo (abdominales, lumbares, abductores y rotadores de cadera y estabilizadores de la escápula), como también un trabajo importante en mejorar la tensión muscular en reposo; mejorar la fuerza del músculo y no su tamaño. Pone especial énfasis en el trabajo de habilidades
biomotoras y mucha atención en la postura corporal”.

Para sumarse al grupo de entrenamiento, los interesados deberán asistir en esos días y horario y presentar un certificado de aptitud médica (obligatorio) para poder iniciar. Desde la coordinación
informaron que en caso de no contar con el apto, no serán anotados en el programa y no podrán participar de la clase. La inscripción se hace en el momento.

GALERIA