El programa Mendoza Más Comercio inició sus actividades del año con la charla “Estrategias comerciales para el futuro”


El espacio, especialmente adaptado a las necesidades del sector, buscó comprender y aplicar estrategias financieras innovadoras que permita a las pymes mendocinas potenciar el desarrollo de sus negocios. El encuentro se llevó a cabo en la Legislatura provincial.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Desarrollo Productivo, abrió su programa de capacitaciones con la charla “Estrategias comerciales para el futuro”, un espacio especialmente adaptado a las necesidades expresadas desde el sector privado.

En el marco del programa Mendoza + Comercio, el encuentro estuvo a cargo de Heraldo Lali Muñoz y tuvo por objetivo brindar conocimientos que permitan a los comerciantes comprender y aplicar estrategias financieras innovadoras.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Legislatura de Mendoza, contó con la presencia de la vicegobernadora, Hebe Casado, y del director general de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop.

Durante la actividad, se analizaron las tendencias globales que impactarán en la economía local, como la inflación, las tasas de interés y el comercio internacional. Además, se trabajó en la armonización de las finanzas personales, empresariales y públicas, diferenciando nano, micro y macro finanzas, y su interconexión con el comercio.

La actividad permitió a los asistentes acceder a herramientas concretas para enfrentar los desafíos del 2025 y aprovechar las oportunidades del mercado, apostando a la innovación y digitalización como claves para el crecimiento sostenible del comercio en Mendoza.

Tras el encuentro, Mauricio Pinti Clop destacó: “El comercio mendocino necesita adaptarse a un contexto global en constante cambio. A través del programa Mendoza + Comercio, buscamos acercar herramientas y estrategias innovadoras que permitan a los empresarios locales fortalecer su crecimiento y competitividad”

En este sentido, el funcionario añadió: “Espacios como este nos ayudan a construir una visión de futuro basada en la planificación financiera y la digitalización, pilares clave para un desarrollo productivo sostenible”, cerró Pinti Clop.

A su turno, la vicegobernadora Hebe Casado agregó: “Es importante que desde el Gobierno de Mendoza sigamos impulsando el crecimiento del comercio local con iniciativas como estrategias comerciales para el futuro, que brindan herramientas concretas a emprendedores y comerciantes”.

“A través del programa Mendoza + Comercio, se fortalecen las pymes con capacitación, financiamiento y asesoramiento estratégico. Con estas herramientas que se ponen a disposición, avanzamos hacia un sector más dinámico, competitivo y moderno”, puntualizó Casado.

La iniciativa forma parte de una serie de encuentros impulsados por Mendoza + Comercio, con el propósito de generar espacios de capacitación y diálogo para que el sector comercial pueda anticiparse a los cambios del mercado y adoptar estrategias que potencien su crecimiento.