El Scaravelli realizó una colecta de sangre en el Valle de Uco
Bajo el lema “Doná sangre, hacé que circule” y organizados en conjunto desde el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud y el Hospital Antonio J. Scaravelli se realizó una colecta voluntaria, que tiene como objetivo mantener en constante reserva el banco de sangre.
La población de Tunuyán se mostró solidaria antes este gesto noble y se está logrando establecer que es importante donar sangre de manera voluntaria, porque puede salvar vidas.
Según expreso el jefe de Hemoterapia del Hospital, el doctor Baracaglioni: “donar sangre es un acto altruista y solidario, lo que se pretende es que la donación de sangre vaya en aumento”, entendiendo que existen dos tipos de donaciones, la que se hace por reposición en el caso de que se necesite y la que garantiza el aumento en las reservas de sangre. A esta última es la que queremos reforzar.
Es importante saber que estas donaciones se están haciendo en todos los hospitales de la provincia, en este caso las puertas del Hospital Scaravelli están abiertas todos los días del año para recibir donaciones voluntarias de sangre. Las mismas se pueden realizar entre las 7:00 y las 8:30 horas en el área correspondiente.
Nueve años de la creación de la unidad de terapia intensiva (UTI)
Fundada en 2005, la unidad de terapia intensiva incrementó la complejidad del hospital y beneficiando así a toda la comunidad de Tunuyán.
Esta unidad de terapia intensiva está incrementando las condiciones de un mejor desarrollo de otras unidades, además, esta sala no solo refuerza al nosocomio, sino que también impide las derivaciones a otros hospitales.
La UTI, brinda tratamientos a pacientes críticos que requieren atención permanente, es por esta razón que cuenta con 18 enfermeros, 8 médicos, 4 kinesioterapeutas y 1 mucama.
Esta unidad surgió de la necesidad misma del Hospital, según contó Roberto Aguilera, actual gerente Asistencial, pero quien fuera el primer médico en hacer una guardia, “la UTI surgió de la necesidad misma que tenía el Hospital, es decir que fue desarrollándose desde la base hacia las autoridades del Ministerio, surgió de abajo hacia arriba”.
Actualmente la Unidad de Terapia Intensiva, además de su función normal, cumple el rol de Unidad Coronaria, atendiendo a pacientes cardiológicos complejos, dando al Valle de Uco un servicio primordial, que en caso de no contar con esto, ante cualquier situación de emergencia se tendría que trasladar a la ciudad de Mendoza.
Para finalizar, la directora del Hospital, Adela Rossi recalcó la importancia de contar no solo con médicos capacitados, sino con un personal de enfermería con un alto nivel de formación.