El sector científico y técnico de Mendoza abordó las principales temáticas del agua


“La administración del agua es responsabilidad fijada por Ley, del  Departamento General de Irrigación, pero las problemáticas que atañen al recurso hídrico inciden en la sociedad toda, por eso la importancia que los principales referentes científicos, técnicos y sociales, expresen su experiencia. Esto ha sido uno de los objetivos planteados por nuestro Plan Agua 2020 y los Consejos Consultivos ya son una realidad en marcha, que a fines de noviembre del presente año, tendrán sus consideraciones concluídas”, expresó hoy el superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez, durante la jornada de trabajo del Consejo Consultivo Científico y Técnico (CCCT).

Luego de dos primeros encuentros con gran convocatoria, donde se planteó la propuesta y el Departamento General de Irrigación anunció las primeras acciones de este intercambio, se iniciaron las mesas de trabajo del CCCT. Las mismas están divididas en las temáticas: Calidad, Cantidad, Eficiencia, Demanda, Métodos de Conducción y Distribución del Agua y Legislación e Institución.

Estas mesas comenzaron a funcionar hoy en la facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Cuyo. Están conformadas por representantes de universidades, organismos técnicos, institutos científicos, centros de investigación y agencias vinculadas al agua, juristas y referentes de áreas de gobierno. Las mismas tienen, entre sus objetivos deliberar sobre los escenarios futuros que se presentan en Mendoza en materia del recurso hídrico.

Las conclusiones que los representantes de los distintos sectores obtengan a través de las jornadas de trabajo en conjunto, se sumarán a la propuesta del plan estratégico del DGI para lograr un manejo más eficiente del agua.

“Como administradores del recurso hídrico, buscamos integrar  al sector científico-educativo y técnico para juntos discutir y analizar aspectos que son estratégicos para el futuro de Mendoza. El objetivo es conformar un ámbito idóneo de información y consulta que posibilite el desarrollo y fortalecimiento políticas públicas, en el marco de la gestión integral del recurso hídrico”, explicó José Luis Álvarez.

En los primeros encuentros del CCCT se presentó el portal BIOTECA, que permite la consulta y el intercambio de documentación relacionada con el recurso hídrico, conformado por el aporte de los sectores académico, científico y técnico.

Además, se firmó a principios de mes, un convenio con la Dirección General de Escuelas que estableció la creación de la Tecnicatura en Gestión del Agua y la transmisión en los establecimientos educativos primarios mendocinos de contenidos relacionados con el recurso hídrico.