El Servicio Penitenciario continúa promoviendo la visibilización del rol social de la mujer


Como parte de la conmemoración del 8M, desde el Servicio Penitenciario provincial convocaron al personal a participar en una obra de teatro destinada a generar espacios de concientización sobre las problemáticas de género.

La Unidad de las Mujeres y las Disidencias del Servicio Penitenciario provincial, en conjunto con un reconocido elenco de actrices, organizaron un encuentro denominado En todos lados. La propuesta apunta a responder mediante el lenguaje del clown las distintas preguntas que se generan en relación con el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad y cómo estas las habitan desde sus construcciones identitarias.

Se intenta que quienes trabajan en cárceles participen en encuentros para hacer visible lo invisible y se ponga en palabras, la importancia que genera en la sociedad las acciones y revoluciones cotidianas que son promovidas por las mujeres.

En todos lados es una obra que pone en escena a nueve payasas: Carolina Cusa, Ana Moreno, Mariela Cirot, Virginia Diblasi, Bárbara Merli, Noelia García, Paula Salomone, Cecilia Solar y Rebeca Ana, quienes personifican desde la comicidad las distintas situaciones cotidianas que pueden estar siendo atravesadas por personas que ven la obra.

La titular de la Unidad de Mujeres y Disidencias del Servicio Penitenciario de Mendoza, Nahir Otero, expresó que “esta actividad surgen de la necesidad de encontrar, por momentos, espacios propios como mujeres, libres de mandatos, roles y estereotipos que nos han sido asignados como parte de nuestra humanidad. Un espacio donde, como mujeres y trabajadoras, tomemos las vivencias cotidianas que se impregnan muchas veces de violencias sutiles, podamos reconocerlas y visibilizarlas.

“La obra de teatro busca principalmente que podamos encontrarnos con nuestras emociones, esas que nos son propias, y que solo podemos soltar teniendo como espejo a otras mujeres”, sintetizó Otero.

Conmemoración y lucha

Es importante destacar que el 8 de marzo es una fecha conmemorativa, ya que en 1908 murieron durante una huelga en una fábrica en Nueva York 129 mujeres que reclamaban por igualdad de derechos y de condiciones laborales.

Es por este motivo que el 8M es un día que tiende no solo a conmemorar a quienes perdieron su vida por el resto de las generaciones de mujeres que les siguieron, por la equidad e igualdad de derechos, sino también por la lucha que nos recuerda que debemos seguir caminando juntas, con el objetivo fundamental de que ese andar no se detenga, y nunca más sea apagada la voz de las mujeres.

GALERÍA