El Servicio Penitenciario de Mendoza participó del primer “Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada”
Las jornadas se desarrollaron el jueves 3 y viernes 4 de julio, y fueron organizadas por la Facultad de Psicología y la Maestría en Criminología de la Universidad del Aconcagua, contando además con la participación de referentes académicos nacionales e internacionales.
Distintos profesionales de la institución penitenciaria expusieron sobre diferentes temáticas relacionadas con la criminología, reconociendo además la importancia de propiciar espacios de intercambio académico, científico y técnico, orientados al abordaje interdisciplinario en esta materia.
Durante ambos días, se presentaron múltiples ponencias en las mesas vinculadas con la criminología aplicada al ámbito penitenciario, compartiendo experiencias, investigaciones y propuestas desarrolladas en contextos de encierro.
Las intervenciones de estos equipos reafirmaron el compromiso institucional con el tratamiento integral de las personas privadas de libertad, y la necesidad de incorporar saberes diversos para fortalecer las políticas públicas de seguridad, inclusión y reinserción social.
Entre algunas de las presentaciones, se pueden mencionar: “Programas y abordajes de tratamiento en el servicio penitenciario”; “Capacitación laboral intramuros como estrategia para prevenir la reincidencia”; “Programa de certificación de capacidades laborales”; “Programa de padecimientos mentales. Abordaje con mujeres privadas de libertad”; “Mujeres madres en contexto de privación de libertad”; “Jóvenes adultos privados de la libertad: descripción estadística, contexto y trayectorias de vida”; “Evaluación del efecto de tratamiento de consumo de sustancias psicoactivas”; “Programa de intervención para la prevención de la reincidencia en delitos de índole sexual”; “Proyecto de educación y capacitación laboral para personas con arresto o detención domiciliaria”, entre otras.
La presencia del Servicio Penitenciario de Mendoza en el Congreso se inscribe dentro de una estrategia institucional de articulación con el ámbito académico y con profesionales del derecho, la psicología, el trabajo social, la pedagogía y otras disciplinas que enriquecen el análisis del fenómeno criminológico y penitenciario.
Este tipo de espacios de formación y reflexión colectiva permiten abordar la criminología de manera transversal e interdisciplinaria, valorando no sólo el aporte de la teoría, sino también la experiencia concreta en el terreno, como la aportada por los equipos del sistema penitenciario mendocino, de manera cotidiana.