El Servicio Penitenciario destaca el rol de la mujer a través de su Unidad de las Mujeres y las Disidencias


Se trata de un área creada por la institución destinada a acompañar el cambio de paradigma social mediante el diseño de políticas de prevención, contención y concientización en temáticas relacionadas con el género y la diversidad.

Desde noviembre de 2020, el Servicio Penitenciario de Mendoza cuenta con la denominada Unidad de Mujeres y las Disidencias, un espacio destinado principalmente a evitar desigualdades y a potenciar el rol de la mujer dentro de una institución que trabaja en pos de adaptarse a las exigencias que demanda la sociedad.

En este sentido, Mendoza se ha puesto al frente de esta problemática, ya que dicha unidad es la primera del país en funcionar dentro de un servicio penitenciario para abordar no solo situaciones relacionadas con el propio personal sino también con personas que se encuentran privadas de libertad.

Como destaca la Resolución 1571, mediante la cual se crea la Unidad de las Mujeres y las Disidencias, su objetivo es prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia o discriminación contra sexo, género u orientación sexual, capacitando y formando al personal, además de generar espacios de diálogo y reflexión con efectivos varones. 

Es importante destacar que este espacio cuenta con personal capacitado para contención de las mujeres y demás minorías que necesiten asesoramiento profesional, ya que a su vez se relaciona con otras estructuras de la sociedad civil, organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Nahir Otero, directora de la Unidad, expresó que “durante muchos años las mujeres ocupamos lugares relegados. Hoy en todos los sectores de la sociedad tenemos un espacio importante y el Servicio Penitenciario no ha estado ajeno a esto. Actualmente tenemos mucha más participación, pero seguimos trabajando fuertemente para erradicar las desigualdades”. 

Actividades 8M

Respecto al Día Internacional de la Mujer, #8M, Otero anunció: “Sostenemos que en este día no festejamos sino que conmemoramos nuestra  lucha, la lucha de muchas, y reivindicamos nuestros derechos para lograr equidad e igualdad, acompañando estos procesos de cambio y de reflexión”. 

Es por este motivo que durante todo marzo se llevarán a cabo diversas actividades con personal femenino de todos los complejos y unidades, como talleres temáticos, reuniones, y espacios de diálogo y reflexión.

En tanto que, con mujeres que se encuentran privadas de libertad, el objetivo es además trabajar con organizaciones de la sociedad civil que han decidido colaborar, como circos, talleres de teatro e intervenciones artísticas.