El Servicio Penitenciario expuso en el Senado el trabajo de la Unidad de las Mujeres y Disidencias


La oficial alcaide Nahir Otero fue recibida por la Comisión de Género y Equidad para dar a conocer los distintos protocolos sobre la temática de género intramuros, en la que nuestra provincia ha sido pionera.

La Comisión de Género y Equidad, presidida por la senadora Claudia Najul, recibió a la directora de la Unidad de las Mujeres y Disidencias del Servicio Penitenciario, Nahir Otero, y a la coordinadora del Programa de Promoción Integral al Personal Policial, Cecilia Zambrano. Ambas funcionarias, pertenecientes al Ministerio de Seguridad, expusieron sobre el protocolo y la importancia del tratamiento de esta temática en el ámbito policial y dentro del sistema penitenciario.

En este sentido, Otero afirmó: “Somos la única unidad transversal que trabaja con todos los complejos y unidades penales, donde hay personas privadas de libertad de distintos géneros e identidades. Trabajamos desde la niñez, hasta la protección de los derechos a las mujeres y en el programa específico de abordaje a varones detenidos por delitos de violencia contra las mujeres”.

Es importante destacar que el sistema penitenciario de Mendoza ha sido pionero en materia de diversidad sexual, creando y trabajando, desde hace años, en una normativa específica en consonancia con los preceptos constitucionales, las leyes nacionales e internacionales y las modificaciones en materia de seguridad en relación con ello.

Otero enfatizó además que este programa se replicó después a nivel provincial y hoy cuentan con dispositivos de abordaje a varones en los departamentos de la provincia.

Por su parte, Cecilia Zambrano enfatizó que está a cargo de su área desde 2006. Destacó que “el objetivo central es frenar y/o erradicar situaciones de violencia, garantizando el cuidado del capital humano, la seguridad física y emocional del personal policial, del personal penitenciario, así como de terceros”.

“El enfoque del abordaje interdisciplinario se ha pensado para un trabajo preventivo y proactivo que favorezca a la resignificación de acciones que puedan reflejar hechos de violencia naturalizados”, concluyó Zambrano.

La importancia del abordaje del género en complejos y establecimientos penales

El Servicio Penitenciario de Mendoza creó en 2020 una unidad penal transversal para mujeres y disidencias. Esta área posee personal idóneo en la materia que tiene a su cargo la elaboración de protocolos de actuación sobre temáticas de género y la promoción de políticas y abordajes específicos para el colectivo de la diversidad sexual.