El Servicio Penitenciario firmó tres nuevos convenios para ampliar la oferta laboral de personas privadas de la libertad
Las reconocidas empresas Xinca, Grupo Fonther y Calzados Cuyo se suman formalmente a la iniciativa de capacitación en contextos de encierro para promover la reinserción social y laboral.
En el marco de las políticas encabezadas por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, el Servicio Penitenciario de Mendoza firmó convenios para que tres empresas instalen sus talleres dentro de los establecimientos penales y puedan ampliar y mejorar así la capacidad de los espacios de trabajo y producción.
Las firmas desarrollarán una formación a fines de brindar conocimientos y hábitos laborales para que, una vez alcanzada la libertad, las personas puedan participar en el mundo del trabajo. Esta colaboración con instituciones privadas genera un mercado potencial para los productos elaborados por los internos que asisten a las actividades laborales, permitiendo que el resto de la ciudadanía pueda acceder a aquellos a un precio significativamente menor a los que ofrece el mercado.
En este sentido, el Servicio Penitenciario de Mendoza les brinda a las compañías el espacio físico adecuado, los servicios básicos para el desarrollo de la actividad y un número de trabajadores. Por otro lado, las empresas serán las encargadas de incorporar maquinarias y herramientas, así como de brindarles capacitaciones al personal de la institución y a las personas allí alojadas, destinadas a la fabricación de productos.
La firma de convenios reunió al director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana; al presidente de Xinca, Ezequiel Gatti; al titular del Grupo Fonther, Hernán Fontana, y al vicepresidente de Calzados Cuyo, Emilio Rivero.
Empresas intervinientes
Uno de los convenios fue firmado con Xinca SA, compañía especializada en la fabricación de indumentaria y zapatillas a partir de materiales reciclables conservando el valor de la sustentabilidad. “Siempre es importante poder generar nuevas oportunidades para las personas privadas de la libertad. En esta ocasión vamos a instalar una nueva actividad textil en el Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente Almafuerte II, referida a la línea de ropa de trabajo. Estamos muy entusiasmados de armar algo en este nuevo espacio, y de seguir aprendiendo de este rubro y de las personas privadas de la libertad, quienes en muchas ocasiones se encuentran muy bien capacitadas”, manifestó Gatti.
El segundo convenio involucra a Calzados Cuyo. “Esta firma resulta muy positiva porque les brinda trabajo a las empresas y a las personas privadas de la libertad. La diferencia radica en que, a partir de ahora, el calzado será certificado en normas de calidad, cumpliendo con requisitos y pruebas de seguridad, durabilidad y resistencia”, Rivero.
Por último, Fontana explicó que su compañía implementará, en el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte I, una planta denominada Suavipack, la cual en una primera etapa está elaborando papel higiénico, servilletas troqueladas y rollos de cocina, para más adelante producir una mayor variedad de productos.
“Como propuesta de valor, como Grupo Fonther hemos logrado darles trabajo a más de 18 caciques. Nuestro compromiso es capacitarlos previamente en sus lugares de alojamiento para que, una vez recuperada su libertad, tengan la opción de trabajar en la planta de papel higiénico o bien en Grupo Fonther a través de la constructora”, concluyó.
“Estas capacitaciones buscan no solo preparar a los internos para el futuro, sino también ofrecerles oportunidades reales de empleo tras su reinserción. Las empresas obtendrán beneficios significativos al contar con seguridad y un entorno controlado dentro de los establecimientos penales”, afirmaron desde el Servicio Penitenciario.