El Servicio Penitenciario promovió jornadas de reflexión y debate en el Mes de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8M), la Unidad de las Mujeres y las Disidencias del Servicio Penitenciario generó espacios de diálogo para concientizar acerca de las distintas problemáticas de género.
La unidad ─destinada a acompañar el cambio de paradigma social mediante el diseño de políticas de prevención, contención y concientización en temáticas relacionadas con el género y la diversidad─ organizó dos encuentros en el marco del reconocido 8M.
La propuesta ─dirigida particularmente al personal femenino de las zonas Oeste y Centro─ apuntó a generar espacios de diálogo y construcción entre las mujeres del Servicio Penitenciario con relación al lugar que ocupan en la sociedad y cómo lo habitan desde sus construcciones identitarias.
Las jornadas comenzaron con una actividad lúdica destinada a profundizar en las problemáticas que atraviesan las mujeres trabajadoras, para luego dar paso a la formación de comisiones e iniciar los respectivos debates.
Esas comisiones fueron “Mujer y maternidad”, “Mujer y salud mental” y “Mujer y trabajo”. Cada una elegía voluntariamente en cuál participar, y a partir de frases disparadoras se iniciaban el intercambio y la construcción.
Una vez finalizado el trabajo en estos espacios de diálogo se realizó una puesta en común para permitir colectivamente la pluralidad de voces, lo cual propició el intercambio horizontal entre las mujeres y enriqueció la labor diaria del personal.
La institución intenta que quienes trabajan en las cárceles participen en encuentros para hacer visible lo invisible y que se ponga en palabras la importancia que originan en la sociedad las acciones y las revoluciones cotidianas promovidas por las mujeres.
La titular de la Unidad de Mujeres y Disidencias del Servicio Penitenciario de Mendoza, Nahir Otero, expresó: “Generar estos espacios colectivos de construcción en el reconocimiento de nuestros derechos como mujeres trabajadoras y en la necesidad de continuar una lucha, con el marco de la resistencia que nos atraviesa, nos permite ser protagonistas activas para no tener que retroceder en las conquistas realizadas. En un mundo que hoy aún cree que somos iguales, seguimos buscando la equidad”.