El Tango y la poesía presentes en la Feria del Libro 2013


Este jueves 26 de septiembre, el  teatro para los más pequeños estuvo presente en Le Parc, a través del dúo Los Cazurros y la obra Los Pizpireta de Adrián Sorrentino. Además, se presentó el Dúo Cruzale, con su espectáculo de magia para toda la familia.

A primera hora se desarrolló el taller “Dibuja a ciegas”, una capacitación en dibujo inicial para personas con y sin discapacidad visual, a cargo de Jermindo Osotobuski y Sol Delgado.

Además, otros dos municipios realizaron su presentación en la Feria del Libro 2013, Las Heras y Guaymallén.

También hubo variadas presentaciones de libros y exposiciones como “Historia de la historieta argentina”, de Cristian Mallea, “Cuadernos marxistas”, “Madre de Mendoza” de Hugo de Marinis y Adriana Spahr, “El hombre en el medio” de José Viñals, “Clases de Literatura, Berkeley, 1980” de Carles Álvarez Garriga, y “Lilaazulceleste” de Vicente Daniel Armando.

“Madre de Mendoza, es un documento histórico realizado por Hugo de Marinis y Adriana Spahr, que relata la historia de una de las Madres del Dolor de Mendoza, María Isabel Figueroa de Marinis, conocida luchadora por la memoria, la verdad y la justicia, que tiene a su hija desaparecida”, comentó Sebastián Moro, quien expuso en representación de los autores del libro.

El público también pudo disfrutar del cine y la música, con las proyección de ”Un disparo en la noche”, y las actuaciones de la Orquesta Astillero junto a Omar Mollo, en el marco del Festival de Tango por los Caminos del Vino. Además, se celebró el Año Nuevo del Sur, con una actividad organizada por el Espacio Cultural Palo Borracho,  en la que estuvo el grupo Kusiya Kusiya Abdayala junto a  Leandro Poroyán. También el tango dijo presente con una exhibición de parejas en el escenario y la voz de Graciela Cruz, que estuvo acompañada de Walter Anselmi, Cesar Costanza y Mariano Moreno.

En la ocasión, Omar Mollo, invitado de Astillero, declaró que “esta presentación surge a través de Astillero invitándome a Mendoza a cantar y cuando llego acá me doy cuenta de lo que es. Estoy muy feliz, con una expectativa impresionante de comunicar a toda la gente que se me cruce lo que es esta obra y con toda la energía para trabajar y darle toda la energía a gente de Mendoza que quiero mucho”.

Comenzó el I Festival de Poesía de Mendoza

Entre el 26 y el 29, la Feria del Libro albergará el “Primer Festival de Poesía de Mendoza” que convoca grandes autores contemporáneos de Mendoza, Argentina y el extranjero.

“Este Festival es un sueño cumplido, para una tierra de poetas como es Mendoza era necesario un encuentro como este, que celebre la poesía, algo que llevamos en la sangre. Se realizará en cuatro días, con la participación de 25 poetas de gran renombre y de distintos lugares del habla hispana. Algunos de los más resonantes son Ernesto Cardenal, Santiago Sylvester, Claudia Masin, Luis Benítez, Arturo Volantines, Víctor Nobre, María Negroni, entre otros”, comentó Fernando Toledo, director del Festival.

Uno de los destacados invitados de este jueves fue Carles Álvarez Garriga, quien declaró que “he venido a Mendoza desde Buenos Aires para presentar la recentísima edición de Clases de Literatura de Julio Cortázar. Son clases de literatura que él dio en la Universidad de Berkeley, California, en 1980. Éstas clases de Cortázar son la transcripción de 13 horas de grabaciones que llegaron a nuestras manos, lo escuchamos y dijimos esto es una maravilla porque no es un profesor serio, universitario, académico, aburrido, sino que es Cortázar en estado puro”.

Días y horarios de la Feria del libro

La Feria del Libro funciona de martes a viernes de 14 a 22. Los sábados de 16 a 24  y los domingos de 16 a 22.

La página web de la feria es www.feriadellibro.mendoza.gov.ar

Horario de las actividades del viernes 27 de setiembre

14.30: Exterior. Camión de Paka Paka – Dr. me aburro. Teatro.
A las 15: Sala Naranja. Clínica de obra para ilustradores e historietistas argentinos.
Sala Azul. Producción Espectáculos de Tango. María Inés Flores. Plan Nacional Promoción del Tango.
De 15 a 19: Sala Azul. Charla del Plan Nacional de Promoción del Tango
15.30: Sala Circular. Presentación Departamento de San Carlos.
A las 16: Exterior. Camión de Paka Paka – Dr. me aburro. Teatro.
Sala Roja. Argentina en Suramérica. Alberto Rubial Handabaka, Guillermo Murphy Rizzolo.
Sala Azul. Juan Libertela: Producción de Discos de Tango. Plan Nacional de Promoción del Tango.
A las 17.30: Sala Violeta. El Trámite. Teatro
Sala Roja. Un camino hacia la luz, de Dora Porte y Alberto Arias Valvierde.
A  las 18: Escenario. Compañía de Tango. Mala Junta.
Sala Circular. Presentación Departamento de Alvear
Sala Azul. Conferencia: Grandes del Tango en el Cine Argentino, Gabriel Soria, Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango.
De 18 a 19.30: Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ.
Taller Artístico Vivencial sobre los Derechos de Los Niños Videos, canciones, poesías, juegos y dramatizaciones Coordina: Mariela Zobin y Lorena Membrive. Para niños de 5 a 13 años.
A las 19: Sala Roja. Disertación: Los primeros cincuenta años de Rayuela. Carles Álvarez Garriga, Graciela Maturo y Jaime Correas,.
Escenario. Ballet Mala Junta. Ciclo MIMM, Cuarta en discordia (Tango)
19.30: Sala Azul. Armando Macchia-Lucy Agrelo: Dos Pájaros de dos Tiros
20: Sala Violeta. El Trámite. Teatro.
A las 21.00: Escenario. Artistas Ateneo del Tango en Mendoza y Plan Nacional de Promoción del Tango. Cierra Orquesta Filiberto
Sala Circular. Lázaro Méndolas Quinteto.
Sala Azul. Revistas en Mendoza: producción y difusión. Paola Barrios, presentadora. Zero, By, La Vena, Poslodocosmo y Bazofia.
22: Sala Naranja.  Música, en el marco del Festival de Poesía

I FESTIVAL DE POESÍA DE MENDOZA

18.00 a 22  Sala Naranja.
Charla. El viaje del poema. Presentación de la antología de Gustavo Romero Borri.
Homenaje de Las Malas Lenguas a Teny Alós con: Luis Abrego, Patricia Rodón, Rubén Valle, Carlos Vallejo. Coordina: Ulises Naranjo.
Lectura de poemas: Gabriel Cortiñas, Patricia Rodón, José Luis Menéndez.
Lectura de poemas: Leandro Calle, Hernán Schillagi, Rubén Valle.
Lectura de poemas: Ernesto Cardenal.
Música. Armando Tejada Gómez, profeta del viento. Espectáculo poético musical de Roberto Mercado. Invitados: Ramón Aldo Maza (recitados) y Raúl Vega (guitarra).

El programa completo y más información enwww.feriadellibro.mendoza.gov.ar