El Teatro Experimental de Pantomima llega desde Chile al Independencia


En el marco del Festival Internacional de Mimo, la compañía trasandina sube al escenario mayor de Mendoza, este viernes, con el estreno PandeMimadas.

“Resurgir” es el nombre elegido por los organizadores del primer Festival Internacional de Mimo, un encuentro que espera sentar un precedente cultural y anual en Mendoza. Con diferentes locaciones, esta gran convocatoria artística tendrá una de sus principales presentaciones en el Teatro Independencia. PandeMimadas, del Teatro Experimental de Pantomima de Chile, será el espectáculo que el público podrá disfrutar, este viernes 14 de octubre, a las 21, con entradas ya a la venta a través de www.entradaweb.com.ar.

El festival de mimo busca ser pionero en la región y dejar registro, al mismo tiempo, de la evolución histórico-cultural de esta disciplina artística. La primera edición de “Resurgir” se comenzó a desarrollar desde el domingo 9 de octubre y finalizará este domingo 16 de octubre. El festival busca fortalecer el arte gestual, a nivel provincial y nacional, mediante el desarrollo de procesos artísticos, educativos, creativos e inclusivos. Todos ellos, para la interacción, conocimiento y valoración de este género.

PandeMimadas

Como su nombre lo indica, este es un espectáculo surgido en pleno contexto de pandemia, que reúne obras escritas desde 2018 a 2021. Allí se reflejan situaciones y experiencias vividas, se pasa por la comedia, la farsa y el drama. Del juego de palabras de pandemia, pantomimas y mimadas surge el título de este estreno de la compañía Teatro Experimental de Pantomima, de Chile. Son 5 piezas, 5 hechos históricos que pasaron en ese período, sin un hilo conductor claro, pero todas vividas a flor de piel en el contexto que propone el espectáculo.

Acerca del Teatro Experimental de Pantomima de Chile

En su amplia trayectoria, el Teatro Experimental de Pantomima ha realizado variadas presentaciones dentro y fuera de Chile. En festivales, nacionales e internacionales dirigidos a un público familiar, donde se ha logrado la resuelta y entusiasta participación tanto de las infancias, como de adultos. En su esencia, invita a los y las espectadores a replantearse las problemáticas tratadas en cada cuadro, rescatando sus mensajes y enseñanzas en diferentes estilos: drama, poesía, comedia y farsa, entre otros. Sus montajes y espectáculos, son puestas en escena creadas para ser presentadas en diversos espacios. Particularidad que brinda su escenografía minimalista y única, adaptable a cualquier lugar, donde sí habitan los cuerpos de los artistas.

“Nuestro trabajo como compañía nace en 2009, por la necesidad de explorar el lenguaje del mimo, conocer su presente y pasado a través de uno de sus más grandes exponentes de nuestro país, el Maestro Jaime Schneider. “Siempre hemos procurado mantener vigente la Pantomima, llevarla a diversos escenarios. Buscamos proyectar su creación artística continua, manteniendo un alto estándar de profesionalismo en cuanto a rigor, disciplina y entrega. Nuestro arte, se basa en seguir el rescate y actualización de la esencia de la Pantomima clásica chilena a nivel teatral. Allí se destacan piezas de los años 50, 60 ,70 y 80, de la gran CÍA. de mimos de Enrique Noisvander (las cuales no tienen registro audiovisual alguno), y aportando también, nuestras piezas a este gran repertorio dando una mirada de nuestro Chile actual”.

Festival Resurgir

El Festival Internacional de Mimo tendrá distintas locaciones y espacios. En esta primera edición, se contará con la presencia de la Compañía de Teatro Experimental y Pantomima de Chile, Guillermo Balbuena de Buenos Aires, Nuria Shneller de Córdoba, Luis Cravero de San Juan; además del arte y el talento de las Compañias Les Abres, Poca Mosca, La Guerrilla de Mimo y la Variette de Mimo. El programa completo puede consultarse en @festivaldemimoresurgir.

Los organizadores son Luma Producciones y El Pachi Mimo. La idea de organizar el Festival surgió de la necesidad de llevar este arte, que se considera callejero, a los escenarios. “Es importante mencionar que hasta antes de la dictadura el arte del mimo y la pantomima tenía un lugar de relevancia en la sociedad y los escenarios, pero el proceso les quitó la voz y los espacios conquistados incluso a este arte.  Estamos convencidos que el arte sana y salva y eso también es un impulso para organizar este festival”, decían sus impulsores.

Ficha

Obra: PandeMimadas, Festival Internacional de Mimo Resurgir
Actúan: Teatro Experimental de Pantomima de Chile
Día y Hora: viernes 14 de octubre, 21 h.
Entradas: $800 entrada general y $500 infancias a través de entradaweb.com.ar o día de la función desde 18 h.