El Teatro Independencia vibró al ritmo de la buena música
La sala mayor de los mendocinos recibió tres propuestas que fueron seguidas por mucho público.
El Teatro Independencia ya está transitando el año de su centenario y la programación permite que el público se haga presente de manera masiva. Así, el fin de semana pasado, cada propuesta fue recibida con aplausos y con las gradas llenas.
El viernes fue el turno del dúo Palma-Sandoval, que ofreció una noche especial en la cual el talento y la pasión se unieron para dar un espectáculo formidable con su exquisita fusión de tango, folclore y música clásica.
Acompañado por artistas invitados, el dúo presentó obras icónicas de distintos compositores argentinos y composiciones propias, lo que reflejó su evolución artística a lo largo de una década.
El sábado fue el turno del primer concierto de abono de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, que este año está celebrando los 40 años de su creación. La agrupación ofreció un programa dirigido por el maestro Nicolás Rauss como figura invitada. Además, a la velada se sumó el Coro del Club Mendoza Regatas, con la dirección de Liliana Ester Sánchez.
El programa incluyó obras de Paul Dukas, Béla Bartók y Claude Debussy y fue seguido por el público que llenó las instalaciones del teatro y coronó con una ovación la presentación de la Filarmónica.
En tanto, el domingo se vivió un momento especial con la apertura de la temporada de la Orquesta Pianoforte y una propuesta que incluyó a talentos mendocinos que ofrecieron obras de su autoría en condición sinfónica.
Leandro Lacerna, Violeta Trujillo, Gabriela Fernández, Leonardo Pittella, El Lírico Deslumbrante, Fran Roby, Juli Denk, Gino Cuatoni, Facu Silione, Ccesco, DeMT_, José Pittella, Destierra, PLP y Fantasmas del Subsuelo estuvieron sobre el escenario ante la orquesta dirigida esta vez por Miguel Ángel Castro Reveco.
La Orquesta Pianoforte reafirmó su versatilidad y su compromiso con la innovación y la diversidad musical en un concierto que tuvo una profunda conexión con nuestra cultura y que fue seguido por un teatro colmado.