El teatro local rindió homenaje a Juana Azurduy


En la Biblioteca Pública General San Martín se presentó la  obra teatral  leída y semimontada "Proceso a Juana Azurduy" de Andrés Lizarraga y dirigida por Rolando Landabour.

La dialéctica de la obra posee una intensa fuerza dramática, presentando al personaje de la patriota Juana Azurduy antes de ser juzgada por rebelión, asociación ilícita, tenencia de armas, guerrilla, usurpación y distribución ilegítima de tierras y asesinatos.

.El director de la Biblioteca Pública San Martin, Carlos Abrego ,comentó “Es un orgullo este elenco que está formado por el personal de la biblioteca que no tiene experiencia en teatro y que  se animaron  a participar de esta obra de gran contenido dramático, tiene como protagonista a este personaje tan importante para todo Latinoamérica olvidado en algunos aspectos por su condición de mujer”

Juana pertenece a una familia de criollos, y su enamorado es Padilla, que escuchaba las ideas de la Revolución Francesa. En Chuquisaca fue el primer lanzamiento. Luego se unió a su guerra ya con cuatro hijos. Será Castelli su aliado, y juntos defenderán la tierra, la cosecha y la Revolución de Mayo.

Castelli morirá en la cárcel, vendrá Cochabamba y las mujeres masacradas en San Sebastián. Juana deberá tomar el fusil y luchará heroicamente sin remedio a morir.

La primera actriz,  Dominga Alizzi  dijo que “personificar a Juana Azurduy es muy fuerte,  refleja el coraje y el dolor de una madre que sacrifica a sus hijos y  pierde a su esposo en pos de la libertad y del patriotismo. Esta puesta en escena  busca que el público se interese en conocer  la vida de Juana Azurduy,  personaje de la historia que revaloriza el amor por la patria”    

Andrés Lizarraga (1919-1982)

Fue Dramaturgo y guionista de televisión argentino, de origen vasco. Destacado defensor de la libertad, denunciando las dictaduras entre los años 1960-1976.

Actor  distinguido que se caracteriza por  investigar y luego dramatizar  hechos históricos desconocidos, se exilio por la dictadura militar y eso lo llevo al estudio de las mismas. Vivió en caracas Venezuela donde colaboraba con elencos independientes muriendo allí en 1982

Entre algunas de sus obras se destacan: “Los Linares”, “Alto Perú”, “Santa Juana de América”, “¿Quiere usted comprar un pueblo? Y varias obras más. Falleció en Caracas, el 21 de Mayo de 1982.

Elenco

La obra tiene características de teatro leído y semimontado, y es interpretada por el elenco de la Biblioteca Pública “General San Martín”, con personal que trabaja en el establecimiento. Ellos consideran que la lectura interpretada y el teatro leído son formas artísticas de llegar al público, con el mensaje de arte y la cultura como herramienta para dar vida al libro y a la palabra.

“La biblioteca además de ser una institución pública está abierta a las disciplinas artísticas que favorecen al crecimiento intelectual y artístico del pueblo, valores fundacionales que José de San Martín consideraba importantísimos para el crecimiento del pueblo argentino.

Esta puesta en escena es teatro leído semi- interpretado, con pocos movimientos, el texto los actores lo van leyendo y gracias al ensayo han logrado la personificación” concluyó el Director  Rolando Landabour.

Los personajes 

Juana Azurduy:………………….…………. Dominga Alizzi

Dr. Oribe:…………………………………….. Rodolfo Bustos

Coro:…………………………………………… Delia Córdoba y Mirta Putelli

Música y Canto:……………………..……..  Alfredo “Tiki” Gómez

Vestuario:………………..…………………  Perla Mazzella

Iluminación y Sonido:……………………...  Alfredo “Tiki” Gómez

Utilería:…………………………………….   Juan Mazzella y Martín Patrassi

Fotografía:……………….………………..   Luciano Márquez

Dirección General:………………………..   Rolando Landabour