El viernes se reunirá el Comité Mendoza de Qhapaq Ñan
El Comité Mendoza del Programa Qhapaq Ñan se reunirá el viernes 11, desde las 9.30 , en el Museo de la Educación ubicado en la ex escuela Mitre, San Martín 22, Ciudad.
Está integrado por numerosos organismos del Estado, instituciones municipales, pueblos originarios, entre otros, y presidida por la autoridad máxima de Cultura, en este caso por Diego Gareca, secretario del área a nivel provincial.
La intención de la reunión es rubricar el Acta definitiva de Conformación de la Unidad Provincial de Qhapaq Ñan y dar cumplimiento a lo dispuesto por la Unesco para la Declaratoria de Patrimonio Mundial.
Camino principal
Qhapaq Ñan significa “camino (ñan) principal (qhapaq)” en lengua quechua y se refiere al camino andino prehispánico que llegó a recorrer cerca de 6.000 kilómetros en sentido norte-sur.
Alcanzó su máxima extensión en la etapa incaica, por lo que es frecuente que se lo mencione como Camino del Inca. Es un sistema vial andino y ha sido declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad.
El Proyecto Qhapaq Ñan se inicia en 2002, a través de una instancia de integración entre Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Tiene el objetivo principal de investigar, reconocer el valor patrimonial y conservar el Qhapaq Ñan, a través del trabajo conjunto de los estados nacionales, provinciales y las comunidades locales. Este proyecto promovió su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, adelantaron que es probable que, en el corto plazo, visiten la provincia autoridades nacionales y este trámite debe estar concluido. Además, se trata de la primera reunión de 2016 y la primera de la nueva gestión de gobierno.