El vuelo directo Mendoza–San Pablo se concretará en octubre
Durante el discurso pronunciado ante la Asamblea Legislativa, el gobernador, Francisco Pérez, realizó importantes anuncios para el sector del turismo en la provincia. Pérez destacó que “el turismo es la segunda actividad económica de Mendoza y que representa el 7% del Producto Bruto Geográfico directo y moviliza un 8% adicional, llegando a un 15% en total”.
En este sentido, el gobernador afirmó que se llevarán adelante políticas activas que promuevan la conectividad, el desarrollo y la promoción turística.
El primero de los anuncios fue la confirmación del esperado vuelo directo a San Pablo, Brasil, a partir de octubre, esto posibilitará que Mendoza se convierta en la provincia con mayor conectividad aérea del Oeste argentino.
En esta misma línea; Francisco Pérez aseguró que en el transcurso del año se llamará a Concurso de Proyecto y Diseño de una nueva Terminal de Ómnibus en Mendoza.
Con respecto a la infraestructura para Centros de Congresos, el primer mandatario afirmó que “toda la infraestructura pública y privada existente nos ha convertido en la segunda plaza de la Argentina para la realización de Congresos”, es por ello – continuó Pérez – “que daremos un paso más y procederemos a llamar a licitación para la construcción de un predio ferial en Parque Metropolitano Maipú, que nos permita posicionarnos como el lugar más importante del interior del país en Turismo de reuniones, congresos y ferias nacionales e internacionales”.
Otros de los puntos destacados fue la implementación de rutas que complementen la oferta a los paisajes de Mendoza, los Caminos del Vino y el Festival Internacional de Música Clásica de Semana Santa. “Desarrollaremos nuevos productos, entre ellos destacamos la Ruta Gastronómica, un recorrido que incluirá los sabores y la diversidad de comidas de los 18 departamentos”.
Además, el gobernador hizo referencia a la sistematización del inventario turístico, al desarrollo de un Sistema Integrado de Información Turística, el cual permitirá, mediante un espacio dinámico, la interacción entre Estado, prestadores y turistas colocando toda la oferta turística de forma digital y en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.
Asimismo planteó la necesidad de un marco regulatorio estable, que ofrezca previsibilidad a mediano y largo plazo, por lo que remitirá un proyecto de ley de Desarrollo y Promoción Turística, que plantea tres nuevos ejes:
a. Regionalización y federalización plena de la actividad.
b. Registración adecuada de todos los prestadores turísticos.
c. Constitución de un Fondo de Promoción e Infraestructura turística, que ofrezca un sustento, una base fuerte para incrementar la promoción de la Provincia de Mendoza y se lleven adelante obras de desarrollo turístico largamente demandadas, como centros de servicio al turista en el camino de alta montaña o centros de información en los ingresos a la Provincia.
Para finalizar, Francisco Pérez, remarcó: “Ya somos definitivamente en una provincia turística. El gran desafío es seguir creciendo en esta actividad con plena conciencia de todas y todos”.