El Gobierno de Mendoza presentará mañana la Agenda Verano - Vendimia 2016, una completa propuesta que incluye actividades culturales, artísticas, religiosas y deportivas organizadas por organismos públicos, instituciones intermedias y productores independientes.
Así lo expresó Julieta Granado, flamante reina del Turismo y el Vino, quien visitó esta mañana el Ente provincial de Turismo y dialogó con la presidenta Gabriela Testa. La joven soberana de Las Heras asistió acompañada de Guillermo Barletta, director de Turismo de ese departamento.
Más de 32.000 turistas pasaron por Mendoza. El promedio de ocupación provincial fue del 70% de la oferta de alojamiento y hubo un gran movimiento de turismo interno de mendocinos.
Un centro de salud en el cañón del Atuel y más seguridad para los vecinos del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael son algunas de las acciones que comenzaron a llevarse a cabo.
La coincidencia de los días 24 y 31 de diciembre, dos de los feriados inamovibles del año en días jueves, generan dos fines de semana largos en los que Mendoza se presenta como un destino elegido para los festejos de fin de año.
Junto a su Gabinete, Javier Espina, compartió con el Consejo Asesor Ampliado de Turismo las acciones de desarrollo y promoción ejecutadas en los últimos 4 años. Brindó información estadística sobre las reservas de ocupación para este fin de semana largo y agasajó a la empresa ‘Kahuak’ por la obtención del premio Oro en la Gala internacional de los ‘Best of Wine Tourism’ realizada en Bilbao, España.
La actividad se realizó en sede del Ministerio de Turismo y estuvo a cargo de Katrina Sanguinetti, directora Regional Valparaíso del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Hubo un espectáculo artístico y degustación de quesos y vinos chilenos.
Fue en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la 132º Asamblea del Consejo Federal de Turismo, organismo que el ministro de Turismo de Mendoza preside por tercer año consecutivo.
Desarrollado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), tuvo lugar en Buenos Aires una nueva edición de la jornada que convoca a las provincias con mayor crecimiento e impulso del segmento Turismo de Reuniones.