Emprende Semilla: el ministro Vaquié presentó la nueva convocatoria en Rivadavia


El programa otorga hasta $300 mil para nuevos proyectos o proyectos que necesiten financiación para concretarse. El 40% está subsidiado y el 60% se devuelve con un crédito blando con tasa fija. “Queremos incluir a más emprendedores de todas las zonas”, resaltó el ministro.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentó en Rivadavia la segunda convocatoria de Mendoza Emprende Semilla, el programa del Gobierno de Mendoza destinado a pequeños emprendedores y Pymes que ya estén funcionando o tengan un proyecto nuevo en marcha. Lo acompañaron: el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, el director de Emprendedores, Pedro Suárez, y el presidente del Concejo Deliberante de Rivadavia, Mauricio Di Cesare.

 “En la primera convocatoria, se presentaron 152 proyectos en la Zona Este y queremos que se puedan sumar muchos más”, afirmó Vaquié y aclaró que todo el trámite se hace vía web y que el 60% que se debe devolver en calidad de crédito tiene requisitos accesibles y tasa fija anual del 12%.

“Pueden presentarse emprendimientos nuevos o que ya estén en marcha. Pueden volver a presentarse quienes hayan concluido su proyecto de la primera etapa. Y quienes participen en otros programas del Gobierno como Mendoza Activa. No son excluyentes”, destacó el ministro.

Vaquié también destacó que el Gobierno destinara $300 millones para apoyar más de mil proyectos en toda la provincia. En la primera convocatoria, se superaron los mil emprendimientos concretados gracias al plan cuyo objetivo central es mover la rueda de la economía, activar el empleo genuino e incentivar al sector privado.

Cuándo son las convocatorias y cómo presentarse

Los  proyectos de financiamiento podrán presentarse del 23 de marzo al 3 de abril de 2022; del 20 al 30 de abril de 2022 y del 20 al 30 de mayo de 2022.

Los postulantes podrán acceder a una asistencia financiera de hasta $300 mil, una parte en crédito y otra en ANR. El préstamo, que tendrá seis meses de gracia para su devolución en cuotas, debe ser destinado a activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

Los fondos serán desembolsados en efectivo mediante transferencia bancaria, y las bases, formularios y condiciones se pueden consultar en la página Mendoza Emprende .

Además, los postulantes pueden escribir a emprendedoressemilla@gmail para realizar consultas.