Empresarios locales concretaron negocios con proveedores nacionales
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) y en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Mendoza (FEM), organizaron una ronda de negocios para el sector supermercadista.
Entre los asistentes hubo más de 70 proveedores y más de 25 empresarios supermercadistas provenientes de Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, La Pampa, Formosa, Córdoba, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Chubut.
Como resultado de las más de 1.670 entrevistas que se desarrollaron durante toda la jornada, los empresarios concretaron 36 negocios dentro de rubros como vinos, conservas, delicatessen y especias, entre otros.
Concreción de negocios a nivel local
Leonardo Bonomo, titular de la firma Valle del Indio, se mostró muy conforme al señalar que participar de estas rondas en varias oportunidades le ha permitido a su empresa familiar fortalecer el posicionamiento de sus vinos en provincias en las que no tenían presencia, y adelantó que en el marco de la actividad, logró cerrar tres acuerdos comerciales.
“Felizmente hemos cerrado negocios con supermercados de Santa Fe (Supermercado El Águila), Buenos Aires (Súper Tigre) y con otra empresa de Corrientes (Súper Buen Gusto)”. Además, agregó: “Esta semana logramos vender nuestros productos a una distribuidora de San Luis gracias a que fuimos recomendados por uno de los contactos logrados en la ronda. El monto de los negocios superan los $200 mil”.
Otro de los empresarios que participaron fue Joaquín Vaquero, de Bodega Totals SA. cuyos vinos y jugos ya tienen fuerte presencia en el mercado nacional. Sin embargo, Vaquero adelantó: “La semana próxima estaría cerrando negocios con varios empresarios con sumas que rondarían los $130 mil y los $300 mil. Las empresas que se mostraron muy interesadas en los productos mendocinos son oriundas de San Juan (Súper Obrero), Santa Fe (Supermercado El Solar) y Arco Iris, de Supermercados Premium, con base también en Rosario”.
Mauricio Lo Presti, de Lanciano SA, empresa que se dedica a la venta y distribución de productos de limpieza del hogar, comentó que gracias a esta ronda de negocios logró ingresar en mercados en lo que no tenía tanta presencia y en otros en los que sus productos, por distintos motivos, no podían ingresar.
“Cerramos acuerdos con empresarios mayormente del Noroeste argentino, que es un mercado donde no tenemos mucha presencia. Finalmente, logramos cerrar acuerdos comerciales con el Supermercado Buen Gusto de Corrientes, el Súper Obrero de San Juan, Arco Iris y Águila, ambos de Santa Fe. Los montos acordados superan los $300 mil”, detalló el empresario pyme.