Empresas mendocinas visitarán Gulfood 2014
Tres empresas mendocinas viajarán a Dubai para participar en la feria de productos alimenticios de los Emiratos Árabes, Gulfood 2014 que se realizará entre el 23 y el 27 de febrero.
Se trata de Pietrelli Prunes dedicada a las ciruelas desecadas; Fenix Fruit Concentrate, con jugos concretados y pulpas de frutas y FeCovita, quien está interesada en mostrar su línea de vinos para cadenas de hoteles y restoranes.
Los sectores de interés para esta feria son bebidas y alimentos, destacándose la ciruela desecada, que es consumida por razones culturales en esa región. Es por ello que la empresa Pietrelli Prunes será expositora en el stand en el Pabellón Argentino.
Esta empresa familiar lleva 11 años en el mercado local dedicados al desecado, procesamiento y exportación de ciruelas D´Angen.
Tanto Fénix como FeCoVita, visitarán la feria y participarán de reuniones de negocio que se generen con interesados en importar sus productos. Para ello se ha trabajado previamente en un listado de importadores afines, a fin de facilitar los encuentros. Como actividad adicional se visitarán supermercados y mercados para realizar un relevamiento y generar contactos comerciales.
Sobre la feria
Organizada desde el año 1987, Gulfood es la feria más grande e importante de alimentos, bebidas, hotelería y equipamiento del Medio Oriente. La edición número 27 se realizará del 23 al 27 de febrero de 2014 en Dubai International Convention and Exhibition Centre, con un nuevo formato de 5 días, para maximizar las oportunidades a los visitantes de establecer relaciones comerciales y concretar negocios con los principales proveedores del mundo.
Es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas en el Medio Oriente y África. Organizada por Dubai World Trade Center (DWTC), el evento es una vidriera para los productores, distribuidores y proveedores de todo el mundo representando los sectores claves de la industria alimenticia y hospitalidad.
Datos de la edición 2013:
- El predio ocupa un espacio total de 120.000 m2 en el que exponen 4.200 empresas locales, regionales e internacionales.
- Fue visitada por 77.609 profesionales provenientes de 152 países, tanto de Medio Oriente, como del norte y centro de África, India y Rusia.
- Contó con 110 pabellones internacionales.
- El 60% de los expositores correspondieron al sector “Food & Drink” y el 40% restante al sector de maquinaria para la industria alimenticia.
- Fue visitada por un 13% más de personas que la edición anterior
- 3.864 chefs participaron en competencias culinarias
Exportaciones Argentinas hacia EAU
Los Emiratos Árabes Unidos constituyen una Federación compuesta por siete etados: Abu Dhabi (capital), Dubai, Sharjah, Ajman, Umm al-Qaiwain, Ra’s al-Khaimah e Fujairah. Cuentan con una población que supera los 4 millones de habitantes.
El principal producto de exportación hacia los Emiratos Árabes es el aceite de soja, que en 2012 representó casi el 30% de las ventas argentinas a dicho destino. Otros productos exportados son: maíz; trigo; aceites de girasol, cártamo y algodón; frutas; cebada y manteca.
Situación de Mendoza
Durante 2013, Mendoza exportó vino fraccionado, ciruelas desecadas con y sin carozo, peras y manzanas en fresco, desde el rubro alimenticio.
Las exportaciones de ciruela en este mercado ascendieron de 460 mil en el 2008 a 700 mil dólares en octubre de 2011. Otros productos exportados hacia Emiratos Árabes son transformadores y bombas centrifugas.