En 10 días 100.000 personas visitaron la Feria del Libro en el Espacio Cultural Julio Le Parc
Más de 100.000 personas visitaron el Espacio Cultural Julio Le Parc, para disfrutar de las distintas actividades que ofrece la Feria del Libro edición 2012.
Charlas
El Ciclo Banda Dibujada brindó un taller sobre cómo se hace una historieta, a cargo de Fabián Mezquita y Nando Gómez.
Fabián Mezquita señaló: “trata sobre qué es una historieta, los elementos que la componen y lo didáctico que puede ser para llevarla a la escuela y todos aprendan su leguaje y es lindo que los chicos aprendan y se expresen también de esa manera” y agregó: “poder brindar este taller en este espacio, nos sorprendió, no pensé que era tan grande, cuando lo vi en foto imaginé otra cosa, y cuando lo vi fue impactante, un espacio fantástico”.
Por su parte, Nando Gómez afirmó: “nosotros traemos nuestra pasión que es hacer historieta; de chicos que leemos historietas, nuestros primer libros fueron de historietas, en mi caso Mafalda la hice mía, y desde ella entre a todo el mundo de la historieta, pasión que hoy queremos entregar a los chicos a través de la Banda Dibujada. Queremos transmitir la aventura de poder meternos en los libros de historietas. Este taller trata del lenguaje, un lenguaje creativo que los chicos puedan utilizar para comentar las historias que están viviendo, sus curiosidades o que se han imaginado”.
Mario Rapoport y Cristian Buchrucker participaron de la charla “El rol argentino en la crisis de 2008”.
Luego de la charla, Mario Rapoport comentó: “es una exposición doble con Cristian Buchrucker, él hablando de la parte política y yo hablando de la parte económica de hoy, de lo contemporáneo, de lo que está ocurriendo hoy en la economía, en la política global. En mi caso en particular me referí a la crisis económica mundial que está en este momento asolando el mundo y que es muy grave. Es bueno explicarle a la población, a la gente esta situación y me parece importante, ponerlos a discusión”.
“En el mundo están pasando cosas muy fuertes, sobre todo en Europa, donde las políticas económicas están causando estragos y están logrando fuertes resistencias. Son políticas que nosotros recordamos del año 2001- 2002, algo de experiencia tenemos. Es interesante dar a la población ese enfoque para no caer en situaciones traumáticas de las que pudimos salir. El problema que planteamos es, porqué insisten en implementar políticas de ajuste. Las políticas neoliberales fracasaron, estamos en una nueva vía del desarrollo de las ideas, que muestra caminos distintos para las sociedades, para consolidar las democracias” explicó.
Luego el conferencista aseguró que “el Espacio Cultural Le Parc me parece que arquitectónicamente es un logro que debe difundirse en el mundo. Es una maravilla del mundo moderno”.
Por su parte, Cristian Buchrucker afirmó: “con Mario hemos dado un panorama actual, de la historia mas reciente. Centré mi exposición en torno en como ha evolucionado el debate en democracia, desde el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Hemos avanzado en que en la actualidad ya no hay tantos regímenes persecutorios, pero ha sucedido en el mundo que la democracia siembre ha sido tironeada. La confrontación hoy está en un momento duro de la dinámica natural de la democracia, que debe tender a distribuir el poder real”.
Libros
Chanti presentó sus libros: Mayor y menor 5, Las aventuras de Facu y Café con Leche, La Historietería y Fábulas de Mayor a menor.
Chanti, quien además ha participado en diversas actividades en esta Feria del Libro, sostuvo: “a esta magnífica Feria, traigo varias propuestas, una es acompañar a mis amigos de la Banda Dibujada con un taller de historieta, una charla para docentes y la presentación de los libros que he publicado este año y que son siete, tres como autor integral, Mayor y Menor 5; Facundo, Café con Leche de mi autoría y Cuatro Fábulas. Mañana con la Banda Dibujada vamos hacer un encuentro con una propuesta “tenebrosa”, la idea es contar sobre nuestros monstruos, seres de leyendas y hacerlo conocer a los chicos.
Mesa temática
También se llevó a cabo una mesa temática sobre “Cine y Literatura”, con la participación del escritor Alan Pauls, Fernando Linares y Mercedes Fernández.
Pauls comentó: “Discutimos un poco la relación entre el cine y la literatura a lo largo de la historia, y nos dedicamos a pensar en que punto la literatura y el cine, podrían sacar sus chispas y producir ideas interesantes sobre el cine y la literatura, hablamos del modo en como la literatura a avanzado en el cine , una especie de cabalgata por la relación .”
Como todos los días de semana, desde las 14 se desarrollaron las actividades en el espacio de la DGE y además continuaron los conciertos didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani, Sergio Bonelli y Gerardo Lucero.
Teatro y cine
En teatro, se presentó la obra “Bruja se busca” del elenco Ropa prestada y en cine, se proyectó el documental “The mind scape” acerca del genio de la historieta, Alan Moore, presentado por Gonzalo Martín Lanzilotta y el Micrometraje Palabra de Artista con la palabra de Ana Sánchez. También se presentó Caloi en su tinta (Vol.4) e Iluminados por el Fuego, del director Tristan Bauer.
Autores locales
Los autores locales también realizaron sus presentaciones. Con la participación de Cristina Bañeros, Arturo Taschere, Mauricio Hernández y Susana Dragotta se presentó “Redes de creación. La construcción de la obra de arte” de Cecilia Almeida Salles, traducido al castellano por Cristina Bañeros.
Cristina Bañeros, minutos antes de la actividad, señaló que en la presentación del libro quiso convocar a diferentes personalidades mendocinas para que aportaran su visión sobre esta publicación, mientras que Susana Dragotta, afirmó: “Este libro que se llama “Redes de creación. La construcción de la obra de arte” habla más del proceso creativo que de la obra terminada. La idea es hablar de la creatividad sobre campos muy disimiles”.
También se dio a conocer “Un Nuevo Concepto del Amor y la Infidelidad” de Manuel Ignacio Quiles. Se realizó un encuentro de Poetas a cargo de Hugo Torres y se presentó “Mirando hacia fuera”, un revista hecha por las internas del Régimen Abierto de Mujeres, fruto de un Proyecto Social de Extensión “Mauricio López” (UNCuyo) con la participación de Eliana Drajer, Mercedes Parral, Gabriel Jiménez y Marisa Muñoz.
El Centro Cuyo-Canadá desarrolló un Panel sobre Vitivinicultura del que participaron el Dr. Alberto D. Gago y Julieta Gargiulo.
En cuanto a las actividades programadas por los departamentos, esta jornada estuvo presente Luján de Cuyo con diversas actividades. El “Grupo Literario La Trampa” presentó Nosotros, vos y las letras, mientras que autores locales realizaron una lectura de poemas. El cierre de esta actividad estuvo a cargo del Ballet Municipal. El stand del departamento estará presente durante toda la Feria.
Hacia el final de la jornada, se llevó a cabo un Recital de Poesía del Colectivo Poético “La moledora de carne” y Patricia Giner brindó un concierto musical.
Actividades sábado 27 de octubre
A las 16 el grupo Banda Dibujada, con la participación de Fabián Mezquita y Nando Gómez, brindarán una charla sobre La historieta infantil y su uso didáctico. Luego, a las 18, el grupo dará una charla denominada “Mendoza tenebrosa. Leyendas y monstruos mendocinos”.
A las 19.30 Carolina Ferraris, Cristian Buchrucker, Susana Dawbarn, presentarán el libro “Del mito del enemigo universal al genocidio (Una historia documental del antisemitismo en Alemania)”. Media hora más tarde, en la sala azul, Alan Pauls, entrevistado por el periodista mendocino Miguel García Urbani presentará su libro de ensayos “Temas Lentos”.
A las 21.30, tendrá lugar una de las actividades más esperadas de la Feria, donde el terror será el protagonista, con la presentación del espectáculo “Cuentos de terror” de Alberto Laiseca.
Las actividades incluyen también, desde las 16, al taller “Leer con-placer”. Desde las 17 la EDIUNC (editorial de la Universidad Nacional de Cuyo) presentará diversos libros: “El Mendozazo. Herramientas de rebeldía” de Colectivo Fantomas, “Música y músicos en la Mendoza contemporánea: Carlos W. Barraquero, Susana Antón y Jorge Fontenla” de Ana María Olivencia y Elena Dabul, “(Re) inventarse en la acción política” de Nazareno Bravo, Mariano Salomone y Gabriel Liceaga. La actividad estará coordinada por Pilar Piñeyrúa, directora de la editorial.
Otros autores locales también darán a conocer sus publicaciones: Roberto Riera presentará “Tomos somos garganta” con la participación de Mariana Bugallo y Fernando Barrientos con un espectáculo musical. “Rey Larva” presentará su libro “Guerrero”, también se presentará el libro “Natasha, Ernesto y yo” de Mateo Ingouville, actividad a cargo de Mariana Bugallo, Roberto Riera y Simón Ingouville y Gustavo Maturano presentará “La Cuadratura del Círculo” con la presencia de integrantes de la Editorial Cieneguita Cartonera y músicos invitados.
En cine, se proyectará el Micrometraje Palabra de Artista con la palabra de Luis Quesada, Caloi en su tinta (Vol.5) y Sinfin (la muerte no es ninguna solución), del director Christian Pauls.
Otro de los momentos imperdibles de la jornada será SLAM!, una competencia de poesía oral. Esta competencia se hace en varios lugares del mundo, y en la Feria del Libro tendrá lugar la primera SLAM! Mendoza en la sala circular desde las 22. El público en general está invitado a participar con su mensaje, que debe durar como máximo tres minutos (cada uno tiene 20 segundos más para cerrar la idea, el texto debe ser propio y puede valerse de objetos y vestuario). La inscripción puede hacerse por mail al correo: lagitanalibros@gmail.com y en el puesto 39 de la Feria, hay tiempo hasta minutos antes de la competencia.
Continuando con la atractiva programación, el sábado se presentará en la Feria del Libro “La Bomba de Tiempo”, un grupo de 17 músicos liderado por Santiago Vazquez, que practica la percusión con señas. Su música está improvisada y dirigida a través de un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados: los músicos, el director, el público, el lugar, la acústica, los instrumentos, el clima y el momento. Su actuación será a las 21 en los jardines del Espacio Le Parc.
La jornada incluirá también actividades especiales a cargo del departamento de Capital. Las mismas incluyen la Presentación de las actividades de promoción de autores y lectores de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a cargo de Guillermo Romero y Micaela Taber, a las 18: la Feria del Libro Infantil y Juvenil La Magia de Leer, el Certamen Novela Ciudad de Mendoza y de la Editorial Municipal Ciudad de Mendoza. Unos minutos después se presentará “Plaza España Plaza Lectora” a cargo de Horacio Anizton con lecturas a cargo de María Estela Arnoriaga, Ignacio Bermúdes, Olga Ballarini, Susana Arenas e Inés Fernández Bourreau y narración oral a cargo de Ernesto Suárez. A las 19, se presentarán los “Martes Literarios” a cargo de Marta Castellino y a las 19.30 se presentará el libro Zorros, gallos, leones y otros caballeros, poesía infantil ilustrada de Ricardo Casnati con ilustraciones de Chanti. Luego se presentará el libro “Envidia el viento a los difuntos”, novela de Raúl Silanes con ilustraciones de Marcelo Marchese. Todas estas actividades serán en la sala amarilla
Además, actuará el Ballet Contemporáneo Ciudad de Mendoza, dirigido por Lucía y Valentina Fusari, a las 17 en la sala roja y a las 19.30 actuará el Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Ricardo Portillo, en la sala violeta.
Días y horarios Feria del Libro 2012
Hasta el 4 de noviembre la Feria del Libro funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) con entrada gratuita (para algunas actividades hay que retirar ticket el mismo día, a partir de las 14). La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura