En febrero comienza el Mendorock 2014
Desde el 6 al 9 de febrero se realizará el Mendorock 2014 en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Del evento participarán 28 bandas que fueron seleccionadas por un jurado representativo y elegido por los propios artistas, entre las cuales encontramos bandas de larga y reconocida trayectoria, bandas corta trayectoria o emergentes y bandas de los departamentos del interior de la provincia, con una diversidad de estilos que van desde el funk, electroacústica, latino, balcánico, metal, reagge, indie, pop, fusión y hardcore.
En la presente edición se sumará una noche más de actividad rockera, además se realizarán clínicas y talleres a cargo de destacados profesionales, dirigidos a todo tipo de músicos, productores, gestores culturales, incluyendo las temáticas de ejecución de música en vivo, diseño y desarrollo de imagen, producción y gestión de proyectos musicales, plataformas de producción, comunicación y generación de ingresos en la era digital, financiamiento colectivo o crowdfunding, entre otros.
Otra de las novedades de este Mendorock 2014 es la premiación que el Ministerio de Cultura de Mendoza otorgará a la “Banda Revelación” entre las de corta trayectoria y las oriundas de departamentos que no sean del Gran Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras) ni Luján y Maipú, consistente en la replicación de 1000 discos. Además, se le contratará una actuación en fecha a definir, para la presentación del disco en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El jurado de selección será el mismo que preselecciono a las bandas que participan de la grilla de Mendorock 2014.
Asimismo, las bandas contaran con un stand donde podrán ofrecer su discografía y demás material de promoción.
El Festival Mendorock, organizado por el Ministerio de Cultura, tiene como objetivo promover, promocionar y fomentar las propuestas de artistas mendocinos, cuyo repertorio incluya temas propios, como una forma de alentar a la creatividad, la construcción de una identidad local y el profesionalismo.
Talleres que se realizarán en el Mendorock
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Actividades Artísticas y del Espacio Cultural Julio Le Parc, junto al Programa Recalculando y la Secretaría de Cultura de la Nación, invitan a músicos, productores, gestores culturales y público en general a participar de los talleres y charlas gratuitos que se desarrollaran los días 6, 7 ,8 y 9 de febrero el marco del Festival MENDOROCK 2014, que por primera vez contara con un espacio de formación especifico en el género.
Los interesados deberán pre inscribirse via email a la dirección mendorock@mendoza.gov.ar o contenidosleparc@gmail.com
PROGRAMA
Jueves 06/02
17:00 “Crowfunding, Financiamiento Colectivo para Proyectos Culturales” a cargo de Elbi Olalla (Mza)
18:00 "Diseño y Música: enfoques" a cargo de Tite Barbuza (Mza)
Viernes 07/02
17:00 "Como sonar (bien) en vivo y no morir en el intento" a cargo de Marcelo Coca Monte (Bs As)
Sábado 08/02
17:00 "Bases para la producción y gestión de proyectos musicales" a cargo de Pablo Montiel (Bs As)
Domingo 09/02
17:00 "Herramientas de producción, comunicación y monetización de contenidos musicales" a cargo de Seba Carril (As As).
CONTENIDOS
1) “Crowfunding, Financiamiento Colectivo para Proyectos Culturales”
Panorama general acerca de las plataformas. Que son y cómo funcionan. Métodos de difusión, preguntas frecuentes y tips para utilizar esta nueva forma de financiar proyectos que busca involucrar a todos.
Elbi Olalla: Pianista, arregladora y compositora en Altertango. Arregladora y pianista para otros proyectos. Gestora cultural y docente. Pianista acompañante en la carrera de Música Popular de la UNCuyo . Altertango grabo en el año 2013 su quinto disco con la participación de más de 100 colaboradores.
2) "Diseño y Música: enfoques"
Tapas de discos, logos, carteles, libros + algunos desarrollos y procesos creativos
Tite Barbuzza -diseñadora, editora y directora de arte- contará el proceso de creación de un emblemático trabajo del rock argentino y del fenómeno de los flyers en la música electrónica.
Tite Barbuzza:
Música, estética y moda son recurrentes en su perfil de diseñadora. Graduada de la UNCuyo, se inicia profesionalmente a fines de los años 80 en la industria discográfica en Buenos Aires. Diseña tapas del llamado de rock en español, como “Doble Vida” de Soda Stereo, “Habitaciones Extrañas”, de los Enanitos Verdes, o “Para Terminar” de Fricción. Su gráfica más conocida en Argentina es el logo de Soda Stereo.
En Los Angeles trabaja como productora y escritora para la TV hispana, junto al director Dago González, director creativo de Veneno Inc., responsable del videoarte de artistas del pop internacional.
En 1992 se establece en Barcelona, donde colabora con Actar, editorial de arte, arquitectura y diseño. Es editora del libro “BCF: Barcelona Club Flyers”, que recopila la gráfica de la música electrónica en Barcelona entre 1993 y 1999. Colabora por tres años consecutivos con Sonar, festival de música electrónica y arte multimedia. Se desempeña como editora de la revista B-Guided en una sección que pendula fundamentalmente sobre la relación de imagen y música.
En New York colabora con GGrippo, diseñador de moda de la marca trash-a-porter y fundador de NYDesignroom.
En 2004 vuelve a Mendoza, donde diseña sus propios viñedos y vinos, además de colaborar en proyectos de música, arte y diseño. Es consultora en desarrollos relacionados con la cultura contemporánea en el ámbito público y privado.
3) "Como sonar (bien) en vivo y no morir en el intento"
Sonido en vivo, monitoreo, mezcla, diseño y fundamentos para la optimización de recursos. Orientado a bandas y músicos de cualquier estilo musical.
Marcelo Coca Monte: Músico, compositor, técnico de sonido, productor, productor artístico.
Nominación como mejor producción artística del año 2008 para los premios GARDEL.
Técnico en sonido desde 1984.Técnico, operador y diseñador de sistemas de audio para compañías y artistas. Técnico de grabación y mezcla de discos de estudio y vivo. Músico, compositor y productor artístico en VETAMADRE.
Desde 1990 Productor Técnico de festivales de música, teatro y danza en Argentina, Chile, EEUU, Italia, Francia, Alemania, Brasil, España, China, Grecia, Corea, Inglaterra. • Grabación y mezcla en más de 70 discos de estudio. Grabación y mezcla en más de 30 discos en vivo. Operador técnico durante 12 años de la compañía Mc. Sistemas.
Operador exclusivo: Adriana Varela. Divididos. Rubén Rada. Chango Farías Gómez. Luis Salinas. Javier Malosetti. Las Blacanblus. Teatro Nacional Challiot (París). Auditurium Della Música (Roma). Buenos Aires Live Show. Juegos Panamericanos 95. Festivales de Tango. Festivales Internacionales de Teatro.
Responsable de puestas de sonido y producción técnica en los siguientes lugares: Estadio River Plate. Estadio Velez Sarsfield. Teatro Gran Rex. Teatro Opera. Estadio Luna Park. Estadio Orfeo. Estadio Obras. Teatro Coliseo. Teatro Colón.
4) "Bases para la producción y gestión de proyectos musicales"
Como producir un proyecto musical integral. La gestión cultural y sus aspectos más destacados. Planeamiento estratégico.
Pablo Montiel: Músico y Gestor cultural. Licenciado en Política y Administración Cultural por UNTREF. Posgrado en Gestión de la Cultura y la Comunicación por FLACSO; Marcos Jurídicos para la Cooperación Cultural Iberoamericana por Casa de las Américas y Universidad de Barcelona (España); Economía de la Cultura por el Ministerio de Cultura de España (Madrid, España), Planeamiento estratégico para la sustentabilidad de las organizaciones sociales por la Universidad de San Andrés; Arts Management Seminar por The Kennedy Center for the Performings Arts.
Desde 2003, ha diseñado nuevos formatos de capacitación en gestión cultural y dictado programas, cursos y ponencias en prestigiosas instituciones públicas y privadas de Argentina, México y España, entre ellas: FLACSO, AECID/CCEBA/Montevideo, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Colombia, Secretaría de Cultura del Distrito Federal (México), Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina).
Desde el año 2000, se ha desempeñado en diversas áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Ministerio de Cultura, Dirección de Juventud, Dirección de Promoción Cultural, Subsecretaría de Gestión Cultural), diseñando y coordinando programas de incubación, producción de eventos y festivales, e iniciativas vinculadas a la planificación, administración, comunicación y financiamiento cultural.
Desde el 2008 trabaja en la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Fue asesor en el área de música de la Subsecretaría de Industrias Culturales de la Nación, coordinador general de La Casa Nacional del Bicentenario y actualmente diseño y coordina el Programa de Apoyo a Emprendimientos Culturales – PAEC dentro de la Dirección Nacional de Industrias Culturales.
Como músico solista edito dos cds: “La belleza del gesto” (MDR Records, 2006) y “El eje del mar” (EPSA, 2011). Por este último cd fue nominado como “Mejor artista pop masculino” en los Premios Gardel 2012.
Desde 2007, es uno de los responsables de eme – desarrollos culturales, consultora especializada en servicios de gestión cultural.
5) "Herramientas de producción, comunicación, y monetización de contenidos Musicales"
Qué hacemos con la música digital. El taller tiene una dinámica teórico-práctica. Conoceremos plataformas digitales de producción, comunicación y monetización (generación de ingresos) de contenidos en la era digital.
Objetivo: Buscar nuevos modelos de monetización y poner en marcha los ya utilizados en internet. Difundir los conocimientos sobre el uso de las herramientas disponibles para la realización de métodos de comunicación 2.0 (streaming). Generar y transmitir contenidos utilizando teléfonos, tablets y computadoras personales.
Software utilizados: Youtube, Google Hangout, Ustream, Wirecast, Livestream.
Seba Carril: Músico, productor artístico y ejecutivo. Productor general de VivoConectado.com, productor del Festival Sumar, director de la productora Cuidadosr. Actualmente trabaja en la red creativa de contenidos Latinoamericanos donde se comparten e intercambian ideas, metodologías de trabajo e información.
Programación MENDOROCK 2014
Jueves 6
20:00 Gemma – San Martín (Rock Fuerte)
20:30 Vudú Funk – San Rafael (Funk)
21:00 Circo Funeral (Rock Electroacústico)
21:30 Juguete Urbano (Rock)
22:00 Igualitos (Fusión Rock-Electrolatino)
22:30 Inquilinos D Mentes (Rock Fuerte)
23:00 Manso Muñeco (Rock Balcánico)
Viernes 7
20:00 Artos – Tupungato (Rock Fuerte New metal)
20:30 Sueño Inmoral – San Rafael (Rock Fuerte)
21:00 Bien Sudaca (Rock Latino Reagge)
21:30 Medieval Society (Rock)
22:00 Umea (Metal)
22:30 Los Deloreans (Rock fuerte)
23:00 Chancho Va (Rock)
Sábado 8
20:00 Ema y Luzu – San Carlos (Folk Rock)
20:30 Vuelo (Power Rock)
21:00 Androide (Rock Pop)
21:30 Peter Júpiter (Rock Pop)
22:00 Lavanda Fulton (Rock Indie)
22:30 Bigote (Rock fusión)
23:00 Parió la Choca (Rock latino)
Domingo 9
20:00 Nem – San Rafael (Metal)
20:30 Raddar (Rock fuerte)
21:00 Brutal (Rock fuerte)
21:30 My Biggest Mystake – San Martín (Pop Funk y Hardcore)
22:00 Cínical (Metal)
22:30 La Vaina de Shuan (Rock)
23:00 Arcángel (Metal)