En julio estará terminado el Memorial de la Bandera
“El Memorial a la Bandera será el monumento mendocino que posicionará emblemáticamente a la provincia -a nivel nacional- como cuna de la libertad de América Latina”. Así lo definió el subsecretario de Obras Públicas, Gerardo Vaquer.
Con las obras complementarias al paseo “se recuperará completamente el espacio verde que ocupa el Parque Cívico”, que durante años estuvo descuidado, con poca iluminación, veredas y senderos en mal estado y con una fuente de agua en desuso por filtraciones.
El proyecto original pasó por una serie de modificaciones que, junto a reclamos de ONG por tala de árboles y la aparición de restos arqueológicos de más de 2.000 años de antigüedad, demoraron los tiempos de inauguración previstos para mediados del año pasado.
Pese a estos inconvenientes y hoy con más de 60 obreros abocados a los trabajos finales de la obra gruesa, el Gobierno estima que la obra estará concluida después de la segunda quincena de julio.
Según los cálculos, el paseo completo tendrá dimensiones comparables al Monumento de la Bandera de Rosario, Santa Fé.
La importancia de esta obra radica en que, luego de que durante años la bandera del Ejercito Libertador permaneció en un pequeño espacio dentro de la Casa de Gobierno, “finalmente tendrá un espacio de contemplación y respeto”, señaló Vaquer. En tanto que la remodelación externa pondrá en valor el parque.
Detalles de la obra
Teniendo en cuenta que se trata de una obra histórica para la provincia, desde el Ejecutivo se decidió remodelar el piso de la explanada de la Casa de Gobierno, allí se pondrá una piedra de pórfido patagónico y en la vereda baldosa de cemento.
Este pórfido patagónico de color gris rojizo continuará en el suelo de enfrente que es precisamente la zona del techo del Memorial.
Para bajar al recinto hay dos rampas que conducen a una primera sala donde se trasladará la Bandera de Los Andes y frente a esta habrá otra sala donde se ubicarán las banderas realistas del ejercito español, que se encuentran en ciudad de La Plata y que recibirán el mismo tratamiento de conservación que el año pasado llevaron a cabo miembros de la Dirección de Patrimonio.
En otro espacio se montará un pequeño auditorio con 48 butacas “pensado para recibir, por ejemplo, un curso completo de escuela primaria con sus docentes para que reciban la instrucción necesaria cuando hagan el recorrido”, señaló el funcionario.
Además, la construcción contempla una sala para dirección y administración, los baños y una habitación que servirá de cambiador para los soldados que custodian la enseña.
Para un óptimo cuidado y siguiendo con las recomendaciones de los especialistas de Patrimonio, en el recinto se han instalado grupos de aire y una iluminación especial.
Puesta en valor del Parque Cívico
En cuanto a los arreglos externos se destacan: un puente peatonal que dará continuidad a la calle Mitre, dos fuentes de agua y la remodelación del espacio verde.
El puente que se está montando sobre la calle Pedro Molina tiene la función de aumentar la visibilidad y unir el parque con la calle Mitre. Este paso estará iluminado con luces led y tendrá en uno de sus laterales una fuente de agua que se suma a la original que está ubicada en el centro del parque y que ha conservado las dimensiones originales.
“Con la anulación de la playa de estacionamiento -que se ubicaba frente al ala Este de la Casa de Gobierno- se ganó terreno para extender el espacio verde y con el riego permanente que se ha hecho durante los meses de obra han reverdecido los olivos que estaban en este espacio”, comentó uno de los encargados de la obra.