En la Feria del libro se relanzó el sello de Ediciones Culturales Mendoza


Con renovada identidad visual y nuevas colecciones, el sello editorial del Gobierno de Mendoza incorpora además libros digitales.

Este relanzamiento del sello, tanto en formato físico como digital, apunta a un público lector amplio, para obras mendocinas que puedan disfrutarse dentro y fuera de nuestro territorio. Un público traspasado por nuevas textualidades y tecnologías. Asimismo, se aspira a posicionar el catálogo de ECM dentro de la vasta oferta editorial y en un contexto pandémico.

La visión de la editorial es desarrollar un modelo de gestión que abarque tanto la producción, edición y difusión de obras de autores mendocinos como la generación de proyectos que incluyan a comunidades y departamentos en actividades conjuntas.

Con esta premisa, la identidad del sello se despliega en colecciones que comprenden tres aspectos fundamentales: el rescate literario y cultural, la difusión de las letras contemporáneas y la publicación de obras colectivas que aportan una visión de la cultura colaborativa y comunitaria, abarcando las regiones y departamentos de la provincia.

Las colecciones que propone ECM para esta nueva etapa son las siguientes:

• Concursos de Colección: Certamen Literario Vendimia y Certamen Literario de Cuento Fantástico Liliana Bodoc.

• Rescates: Joyas reeditadas de la literatura mendocina, inconseguibles en el mercado editorial, relevantes para la historia literaria de la provincia. Obras que nos permitan redescubrir historias o personajes de la cultura mendocina.

• Territorios: Obras colectivas-colaborativas realizadas en el territorio provincial: barrios, departamentos, organizaciones comunitarias. ECM propone el rescate de la memoria y la dinámica barrial y/o departamental a través de libros y postales.

• Nuevas voces: libros de escritores y escritoras mendocinas contemporáneos en sus diversas categorías: ensayo, biografía, historia, poesía, narrativa, artes.

Lanzamientos

Los primeros e-books que estarán disponibles en el catálogo son, de la Colección Certámenes: Peces de la Arena. Antología del I Certamen Liliana Bodoc de Cuento Fantástico. Incluye seis cuentos de autores mendocinos y ocho ilustraciones de artistas mendocinos, resultado del certamen literario mencionado y del certamen de ilustradores realizado para esta edición. Los autores participantes son Fernando Carpena, Javier Hernández, Santiago Clément, Gisela Lupiañez, Marcos Martínez y Germán Bianchini.

Por otro lado, de la Colección Rescates, se presentará Ángel Bustelo. Biografía de un comunista mendocino, de Gabriela Curi Azar, y La Memoria y el Arte. Conversaciones con Juan Draghi Lucero, de Daniel Prieto Castillo.

De la Colección Coproducciones llegará La Ciudad de Barro, de Alejandro Santa María Conill, en coproducción con el Sello Editorial El Retortuño. 

Por último, de la Colección Territorios, se lanzará Pintando historias con palabras, obra colectiva de la comunidad Escuela Padre Llorens, del barrio San Martín, Mendoza.

Los primeros e-books están disponibles en la tienda online de Librería Pública Gildo D’Accurzio, www.libreriadaccurzio.com.

Próximos títulos

La incorporación del sello digital permitirá, además, publicar bajo el criterio de la editorial, con regularidad, obras de autores locales enviadas al sello. A su vez, se prepara la edición en formato físico de La Ciudad de Barro, Ángel Bustelo. Biografía de un comunista mendocino y Peces de la arena.

Comunidad de lectores

ECM busca crear una comunidad de lectores aunando el área de Letras en todas sus ventanas: ediciones, certámenes, bibliotecas públicas y populares, librerías públicas y privadas.

Generar proyectos textuales que involucren el patrimonio inmaterial de la provincia.

Potenciar y difundir las obras literarias de la provincia a través de actividades en el ciberterritorio: encuentros, piezas audiovisuales de autores, audiolibros, conversatorios y ferias del Libro.

Trabajar en coordinación con los portales de difusión: Letras Mendocinas de Mendoza en Casa, Web Feria del Libro, Red Coprobip, Web Biblioteca San Martín, Web Librería Pública Gildo D’Accurzio y sus respectivas redes y canales de YouTube.