“EN LA GESTIÓN SE HAN INAUGURADO 35 CENTROS DE DOCUMENTACIÓN RÁPIDA”


¿Cómo fue el cambio del trabajo manual en los Registro Civil al digital?

O.Videla: “ Durante años los oficiales públicos y todo el personal que trabaja en el Registro Civil ha desarrollado su tarea manualmente, en papel, en una tarea lenta y, podríamos decir, burocrática. Cuando asumió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se propuso el Gobierno Nacional informatizar el sistema de identidad y “fabricar” los documentos.

El cambio fue fantástico y el personal ha tenido que capacitarse y hoy ofrecemos el mejor servicio y miles de mendocinos están renovando sus documentos en forma práctica y rápida.

¿Cuándo se inició el cambio?

O.Videla: “Florencio Randazzo, que en el 2008 era ministro del Interior, vino a Mendoza e inauguró el primer CDR en el edificio del Hiper Libertad.

Lo hizo en abril de 2008. Un mes después, Celso Jaque anunció en el discurso del Primero de Mayo, en la Asamblea Legislativa, que inauguraría 10 más en distintos departamentos. Con esa promesa del gobernador y todo el equipo del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, del que depende el Registro Civil comenzó a trabajar en la infraestructura, la tecnología y la capacitación. Para sorpresa de todos, la promesa de Jaque se hizo realidad y se superó. Estamos en noviembre y ya se inauguraron 35 Centros”.

¿Cuántos indocumentados había y cómo evoluciona el proceso de darles identidad?

O. Videla: “Cuando asumimos habían miles de indocumentados y el gobernador puso en marcha el Programa “Indocumentados Cero”. No sólo avanzamos en mejorar la infraestructura de los Registro Civil que ya teníamos sino que inauguramos en lugares muy remotos donde no había nada. Coordinamos con los municipios, con la ANSES, con las organizaciones no gubernamentales, centros vecinales. Pusimos en marcha en todos los hospitales de alta complejidad una oficina de nacimientos para que las mamás ya salieran con el documento de su bebé. Otro paso trascendental fue cuando la presidenta implementó la Asignación Universal por hijo porque obligaba a las mamás a salir del hospital con el documento en mano”.

¿Tiene algún número de personas que lograron el nuevo documento?

O.Videla: “Hemos tramitado 240.000 DNI y 35.000 pasaportes. Lo del pasaporte fue otro gran cambio. Antes lo hacía la Policía Federal y por decisión de la presidencia de la Nación ahora los hace el Ministerio del Interior. Es así que se centraliza en el Registro Civil ambos documentos. Con una ventaja para el ciudadano: cuando recibe en su domicilio en pocos días su libreta del DNI también recibe el DNI tarjeta que le sirve para todo tipo de trámites. También se contemplan los casos de urgencia y por eso se puso en marcha el Pasaporte Express para el ciudadano que por motivos de salud o de tiempo desea tramitar su pasaporte en 48 horas”

¿Qué otros beneficios trajo para los habitantes que viven lejos de las oficinas del Registro Civil?

O. Videla: “El Ministerio del Interior inauguró los móviles y para la Fiesta de la Vendimia nos enviaron el CDR móvil que se ubicó el Parque General San Martín y hace 6 meses nos enviaron un móvil exclusivo para Mendoza que recorre toda la provincia. Anunciamos en dónde va a estar y los vecinos se acercan y hacen su trámite en pocos minutos”.

¿Cómo es el sistema de los turnos?

O. Videla: “Ese es otro gran cambio porque habilitamos el 0800-800-3646 y desde la casa pueden hacerlo también por Internet en www.turnodni.mendoza.gov.ar o consultar en www.tramite.mendoza.gov.ar

¿Qué otro avance han alcanzado?

O. Videla: “El Libro de Nombres”. Hacía años que no se permitían determinados nombres, no se actualizaban. Se trabajó con muchas organizaciones, especialmente indígenas y universidades de todo el país y de 3.000 nombres permitidos se amplio hoy a 10.800”.