En la previa de la película, el Gobernador tomó contacto con la vicepresidente del Uruguay desde el Punto Vendimia de aquel país


El Gobernador Rodolfo Suarez llegó a La Enoteca este sábado para disfrutar de la previa de la emisión de la película Historias de Vendimia. Desde allí tomó contacto virtual con la vicepresidenta de la República del Uruguay, Beatriz Argimón, y el empresario Gustavo Grobocopatel, radicado en aquel país. También formaron parte de la conversación la reina nacional de la Vendimia, Mayra Tous, y la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri.

El Gobernador Rodolfo Suarez llegó este sábado a La Enoteca, ubicada en calle Peltier 611, para participar en la previa de la emisión de la película Historias de Vendimia.

Allí estuvo acompañado por la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, y la reina nacional de la Vendimia, Mayra Tous, y la virreina, María Eugenia Serrani.

Desde allí tomó contacto con uno de los Puntos Vendimia que están preparados en el exterior, como el de Uruguay. Rodolfo Suarez dialogó con la vicepresidenta de la República del Uruguay, Beatriz Argimón, y con el empresario Gustavo Grobocopatel, radicado en aquel país. También formaron parte de la conversación a reina nacional de la Vendimia, Mayra Tous, y la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri.

“Hoy estamos aquí rescatando eso que nos caracteriza a los mendocinos ante la adversidad, como lo es el hecho de seguir adelante. Esta también es una buena oportunidad para que nuestra reina nacional de la Vendimia les pueda decir salud y agradecerles como lo estoy haciendo yo”, destacó el Gobernador.


“Mendoza es la Capital Internacional del Vino, que es la bebida nacional de los argentinos y por ella esta es una buena oportunidad para que sigamos trabajando juntos”, sumó el mandatario provincial.

A su turno, Mayra Tous le agradeció al gobernador por formar parte del diálogo. “Es un placer estar en esta comunicación. Venimos desde hace varios meses trabajando en conjunto con la ministra Mariana Juri para poder generar Puntos Vendimia en Mendoza, el país y el mundo”, sostuvo.

La reina nacional agregó: “Nos da mucha alegría que ustedes se hayan sumado para poder hacer crecer mucho más a la marca Mendoza y así poder seguir conservando nuestras tradiciones. Además, todo esto también ha contribuido a poder sostener mantener la fuente de trabajo de los artistas”.

Por su parte, la vicepresidenta de la República de Uruguay, Beatriz Argimón, dijo: “Muchas gracias, señor Gobernador, por este contacto y por permitirnos formar parte de esta Fiesta de la Vendimia tan original, lo que demuestra que pese a la adversidad, el sentimiento de querer puede más y esta fiesta tan tradicional se puede llevar adelante gracias a la tecnología que hoy nos permite aquí desde Uruguay ser parte de esta fiesta mendocina que estamos disfrutando”.

“Agradezco a los anfitriones por la calidez del recibimiento y por la exquisitez de los vinos mendocinos, les agradecemos por poder compartir esta fiesta y espero que el próximo año podamos vivirla de forma presencial. Gracias por la invitación y felicitaciones por la idea”, cerró Argimón.

Puntos Vendimia en el exterior

Cincuenta y cinco países realizan esta noche la proyección del filme Historias de Vendimia. La película se verá en simultáneo desde las 22 en todos los Puntos Vendimia que se han habilitado tanto en la provincia como en el país y en el exterior.

En siete embajadas de Argentina en el mundo se realizarán diferentes tipos de eventos (de acuerdo con su situación de pandemia), según el formato posible (virtual o presencial). La selección de los espacios fue realizada junto con la Subsecretaría de Comercio Exterior, de Cancillería, teniendo en cuenta los mercados prioritarios del país. Además, en las 10 ciudades miembros de la red Great Wine Capitals se celebrará y proyectará el filme.

Otras de las acciones previstas para el exterior será la de la transformación en un Punto Vendimia de las residencias de figuras relevantes para la cultura mendocina. De esta manera, la película también la podrán disfrutar en los eventos privados que ofrecerán desde sus casas Natalio Faingold, en Londres, Reino Unido; Verónica Cangemi, en Colonia, Uruguay; Julio Le Parc, en París, Francia, y Elbi Olalla, en Madrid, España.