"En los próximos 30 años el norte para Mendoza es la tecnología"


El balance que se hace desde el Ministerio de Agroindustria y Tecnología es más que positivo. Su titular y uno de los responsables máximos, Marcelo Barg, admitió que cuando arrancaron con la idea “no esperábamos más de 300 mil personas. Por suerte nos equivocamos”, añadió sonriente.

¿Cómo surge La Brújula?

Como todo, surgió como una idea, allá por mayo de 2012. En ese momento comenzamos las reuniones con todos los actores involucrados, la parte académica, empresaria y obviamente el estado, para ir dándole vida a este proyecto. Fundamentalmente se pensó en hacer una feria de ciencia aplicada donde los mendocinos pudieran mostrar su talento. Estaba todo previsto para que se hiciera en octubre del año pasado en el predio de Eureka, en el parque General San Martín, pero la idea fue creciendo cada vez más y cuando le llevamos el proyecto al gobernador, Francisco Pérez, le encantó pero nos encargó el desafío de ir por más y por eso se decidió posponer para este año la realización de la muestra.

Con las modificaciones que fueron haciendo ¿Cuáles fueron los objetivos que se fueron planteando?

El objetivo central era que los mendocinos conocieran los desarrollos tecnológicos de ciencia aplicada que se hacían acá en la provincia y ponerlos a disposición de la gente. Y la reacción de los propios innovadores fue increíble. Más de 120 proyectos se presentaron de diferentes sectores. A esto se le fueron sumando otros organismos como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, la Comisión Nacional de Energía Atómica y hasta el propio Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, entonces de a poco la feria fue teniendo mayor magnitud. Después se fueron sumando otros atractivos como la muestra paleontológica de los dinosaurios, los inventos de Da Vinci en tamaño real, la posibilidad de aprender matemática jugando, todos atractivos extras que pensamos que iban a ser otro motivo para que la gente pueda disfrutar de la feria y de esta manera lograr el objetivo central: que los chicos pudieran aprender jugando y acercarlos a la ciencia y tecnología.

¿Cuáles fueron las expectativas que se plantearon cuando comenzó la muestra?

En honor a la verdad, con el equipo nos dábamos por satisfechos si llegábamos a las 250 mil o 300 mil personas. Finalmente esa cifra se quintuplicó y obligó a todo el equipo a hacer un gran esfuerzo para poder estar a la altura de las circunstancias. En esto hay que destacar el impecable comportamiento de los visitantes. Fue realmente ejemplar, eso que en algunos momentos teníamos largas filas, pero la gente tuvo paciencia y pudo disfrutar de la muestra.

¿Cuál fue la clave del éxito?

Creo que en líneas generales el público reconoció la calidad del producto. Quedó ampliamente demostrado que el Estado puede encarar, articulando con otros sectores de la sociedad, un proyecto exitoso. Es prueba real de un estado presente y eficiente. Pero en líneas generales el éxito fue porque cuando uno pone un producto de calidad, bien estructurado y organizado y con diversos atractivos que hacen a lo científico tecnológico, la gente responde adecuadamente, además como punto importante, hay que destacar la característica interactiva de la muestra, esto de poder aprender jugando.

¿Qué les deja La Brújula como Estado?

Para la Mendoza de los próximo 20 o 30 años el norte es la tecnología, es uno de los objetivos de esta gestión y La Brújula tiene mucho que ver con eso. La tecnología como uno de los ejes centrales de la diversificación de la matriz productiva, es Mendoza inserta en la sociedad del conocimiento. Estamos convencidos de que es la provincia que mejores condiciones tiene para el desarrollo de la tecnología en escala, por la calidad del recurso humano, por la infraestructura disponible y La Brújula es una clara muestra de lo que digo.

¿Van a repetir la experiencia en 2014?

Tenemos el compromiso de volver el año que viene, aunque aún no podemos definir la fecha, pero sin dudas que la experiencia se va a repetir y con el desafía de al menos hacerla igual de lo que fue. Porque se constituyó en la Feria de Ciencia y Tecnología más importante del interior del país y la disfrutaron tanto grandes como los chicos de la misma manera. Queremos que La Brújula se convierta en un hito para Mendoza. Igualmente aquellos que quieran vivir la experiencia pueden hacerlo, aunque virtualmente. A través de la página labrujula.mendoza.gov.ar se puede hacer un recorrido en 360 grados con videos y toda la información y fotos de lo que fue la muestra.