En tres meses Ampros sumaría 16 jornadas sin actividad y 1200 cirugías sin realizar
El Ministerio de Salud informó que son aproximadamente 1200 intervenciones quirúrgicas las que deberán reprogramarse en total, si se adicionan a los 7 días de huelga (en los meses de agosto, setiembre y octubre), los 9 días de cese de actividades propuesto para noviembre, por la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros).
Esta cifra surge teniendo en cuenta el promedio de cirugías que realizan por día los siete hospitales con actividad quirúrgica y que en total suman aproximadamente 80 por día.
Ampros inició su primer día de huelga al adherirse a la medida Nacional del 31 de agosto y continuó los días 15, 16, 28, 29, 30 de setiembre. En tanto, el 6 de octubre fue la última jornada sin actividad debido a que la Subsecretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria.
En este punto del conflicto el gremio anunció nueve días de huelga más, (11, 12, 16, 17, 18, 23, 24, 25, y 26 de noviembre), incrementando la medida la última semana.
En este marco, el subsecretario de Gestión de Salud, Enrique Quesada, señaló: “Estamos negociando con el gremio ampliar los servicios esenciales, debido a que la última semana implican nueve días de inactividad ya que hay que sumarle los dos fines de semana y el feriado del lunes 22”.
“El Gobierno está velando para que el impacto de esta medida sea el menor posible, ya que el derecho de huelga no puede estar por encima del derecho a la salud de la población”, destacó el funcionario.
Quesada calificó las medidas de fuerza decididas por los gremialistas de Ampros de “irracionales, irresponsables y contra los más humildes”.
“Irracionales porque los motivos del paro no se condicen con lo extremo de las medidas adoptadas e irresponsables porque no miden las consecuencias médicas y humanas que pueden producirse”, remarcó el subsecretario.
Los efectores que realizan actividad quirúrgica son Central, Notti, Lagomaggiore, Perrupato, Scaravelli, Schestakow y Paroissien. Y en detalle las cirugías postergadas por día, en el Central (23); Lagomaggiore (16); Notti (15); Perrupato (10); Paroissien (10); Schestakow (8); Scaravelli (4).
Cabe destacar, que el cese de actividades de los profesionales de la salud implica, además de las cirugías suspendidas, no prestar servicios en consultorios externos, estudios de diagnóstico, como laboratorio y rayos, evolución de pacientes internados, procedimientos de diagnósticos, entre otros.
Finalmente, Enrique Quesada, se pronunció duró contra el gremio: “Los responsabilizamos por cualquier problema de salud de un paciente producto del paro. Esta medida es contra los más humildes porque son los que solamente cuentan con el Sistema Público para atender su salud”.