En un concierto único se presentará un clave en Mendoza
El concierto de Violetta Club, en el marco del ciclo #ModoVerano, estrenará un instrumento único en la región. Será este miércoles, a las 20.30, en el ECA Eliana Molinelli.
El concierto tendrá como adicional el estreno de un clave, instrumento anhelado por los músicos dedicados a la interpretación con instrumentos originales, es también un regalo para el público, que podrá oír una sonoridad más cercana a como fue concebida por los compositores.
Carlo Mascheroni vive en una pequeña ciudad llamada Paina da Giussano, a 40 kilómetros de Milán y construyó este instrumento, siguiendo un modelo italiano del siglo XVII. Además, Mascheroni es organista de la iglesia de San Marco en Milán, donde se destaca por su excelente dominio como instrumentista. El conocimiento acabado de los instrumentos de tecla lo convierte en uno de los más notables constructores de claves y órganos del momento.
Daniel Ganum fue quien gestionó la llegada del instrumento desde Italia, pasando por Buenos Aires, para llegar a Mendoza. Ganum contactó a Mascheroni gracias a la recomendación de Laura Mendy, clavecinista argentina radicada en Suiza, quien ha tenido recordadas colaboraciones junto a los conjuntos locales Parthenia y Violetta Club.
El clave, también conocido como clavecín o cembalo, es un instrumento de cuerda pulsada como la guitarra o el arpa, a diferencia del piano que es un instrumento de cuerda percutida. Este instrumento tuvo su apogeo durante la época del barroco, junto al órgano de tubos.
Conocidos compositores escribieron música para clave, como por ejemplo en Alemania Johann Sebastian Bach con sus célebres “El clave bien temperado”, que consiste en 48 preludios y fugas compuestos en todas las tonalidades mayores y menores. En Francia Jean-Philippe Rameau con sus piezas para clavevcín.
Violetta Club
Es una de las agrupaciones de música antigua más reconocida de la provincia. La formación está integrada por Griselda López Zalba, soprano; Sebastián Alcaraz y Magdalena Scattolini, en violín barroco; Gabriela Guembe, en dirección y viola da gamba; José Luis Di Marco, en violoncello barroco; Enzo Rossi, en contrabajo; Daniel Ganum, en archilaúd y Gustavo Richter, en clave.
Programa
- Georg Philippe Telemann (1681 – 1767)
- “Wohin, wo soll ich in? – “Ungöttliche Saturnia” (recitativo y aria de la cantata Ino, 1765; libreto de Karl Ramler)
- Sonata en La menor, para viola da gamba y continuo (de Essercizii musici, 1739). Largo – Allegro – Soave – Allegro
- “Wandelt in der Liebe” (de Harmonischer Gottest – Dienst, 1725)
- Sonata en Re mayor, para violoncello y continuo (de Der getreue Musikmeister, 1728). Lento – Allegro – Largo – Allegro
- Sonata a quattro. Adagio – Allegro – Adagio – Allegro
- Georg Friderich Haendel (1685 – 1759)
- Künft’ger Zeiten eitler Kummer” (de Neun deutsche Arien, 1724-27)
- Pasacaille (de la ópera Radamisto, 1720)
- “Lascia ch’io pianga” (de la ópera Rinaldo, 1711)
El concierto, organizado por el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, es con entrada es gratuita, pero deben ser adquiridas a través de www.entradaweb.com. La capacidad es limitada y habrá estrictos controles sanitarios. Será el miércoles 27, a las 20.30, en el espacio ECA Eliana Molinelli, 9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad.

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud
