Encuentro sobre enfermedad renal en OSEP


En el marco del Día Mundial del Riñón, que tiene lugar cada segundo jueves de marzo, la obra social realizó una capacitación para profesionales de distintos servicios. La charla estuvo a cargo del especialista invitado Walter Douthat y tuvo lugar en el edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad de Mendoza.

El segundo jueves de marzo se conmemora en el mundo el Día del Riñón y la Obra Social de Empleados Públicos organizó una capacitación sobre enfermedad renal para profesionales de los distintos servicios médicos.

“Este encuentro tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad renal y trabajar para cerrar la brecha del conocimiento, ya que una cada 10 personas adultas en el mundo sufre estas enfermedades. Entonces, esta brecha está limitando la lucha contra la enfermedad renal e incrementando la mortalidad asociada a ella”, explicó el doctor Martín Rubia, jefe de la Auditoría de Trasplante y Hemodiálisis de OSEP, organizador de la actividad.

¿Por qué se produce la enfermedad renal?

Cuando los riñones pierden gradualmente la capacidad de eliminar las toxinas generadas por el organismo, hablamos de enfermedad renal crónica. Esta patología se define como “silenciosa”, porque genera pocos o ningún síntoma durante mucho tiempo.

La manifestación más grave de la enfermedad renal es la insuficiencia renal crónica avanzada, que lleva al paciente a la necesidad de recurrir a terapia de sustitución renal, como son la diálisis o el trasplante renal.

La enfermedad renal crónica puede no manifestarse hasta que la función renal se vea significativamente afectada. Por ello la importancia de mantener hábitos saludables para la prevención.

Reglas de oro para mantener los riñones sanos

  • Mantenerse en forma y activo.
  • Llevar un control regular de los niveles de glucosa en sangre.
  • Monitorear la presión arterial.
  • Alimentarse sanamente y cuidar el peso.
  • Beber agua.
  • No fumar.
  • No automedicarse.
  • Los médicos deben revisar la función renal si el paciente padece diabetes, presión arterial alta, obesidad o si algún familiar tiene enfermedad renal.