Encuesta de Victimización: el próximo lunes se pondrá en marcha en el Gran Mendoza


Hoy se realizó una capacitación para el equipo de encuestadores en un hotel céntrico.

Los equipos que recorrerán los hogares del Gran Mendoza desde el lunes y durante 3 semanas para realizar la Encuesta de Victimización se capacitaron hoy en un hotel céntrico.

La Encuesta se desarrollará en las zonas urbanas y rurales de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, municipios que concentra, aproximadamente, el 75% de los delitos de toda la provincia. 

Se trata de un estudio científico, orientado específicamente a las víctimas y sus vivencias. Sus aportes son establecer la prevalencia delictiva y la cifra negra de la criminalidad y buscar medir la sensación de inseguridad de la población y la percepción que se tiene de las instituciones de Seguridad y Justicia.

Al hablar de una porción considerable de eventos delictivos que no es denunciada, y por tanto no figura en las estadísticas oficiales de criminalidad. A esta porción de delitos no denunciados se la conoce como la “cifra negra” o “cifra oscura”. Las encuestas de victimización permiten hacer una estimación de esta “cifra negra de delitos”.

Mientras, que la “prevalencia delictiva” es la proporción de hogares o personas que han experimentado uno o más delitos en el período de referencia de una encuesta de victimización.

La encuesta se realiza desde el año 2016 en forma conjunta entre el Ministerio de Seguridad y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), perteneciente al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza. Debido a la situación excepcional generada por la pandemia COVID-19, en el 2020 no fue realizada.

El diseño y la implementación de la encuesta fueron realizados con el asesoramiento técnico del BID y del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización para América Latina y el Caribe (VICLAC),  integrado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, el Banco Interamericano de Desarrollo , el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Estados Americanos.