El objetivo principal de la visita institucional fue estrechar lazos de amistad y cooperación que conlleven al desarrollo de proyectos de beneficio mutuo.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial lanzará una campaña de concientización que incluye mensajes gráficos, radiales y televisivos y charlas en las escuelas para generar conciencia sobre los cuidados que se deben tener al usar fuego en espacios abiertos.
El encuentro se llevó a cabo entre los municipios que conforman el Unicipio con el sector académico –CONICET y Universidad Nacional de Cuyo– a fin de respaldar con sus conocimientos a los gobiernos locales en el marco de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), promovida por el BID.
Fueron organizadas por la Unidad de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza junto a la Dirección de Bosques de la Nación. Convocaron a referentes del sector científico-técnico y académico para actualizar información sobre nuestros bosques y conformar equipos interdisciplinarios que puedan efectuar futuros aportes.
Se realizó en el marco del plan de reconversión del paseo para mejorar la calidad de vida de los animales. También se inició un plan sanitario para garantizar la salud de las especies.
Permitirá analizar y controlar progresivamente la salud de los animales en todo el paseo. Participan los veterinarios del Zoológico, capataces y cuidadores. También colabora personal del Senasa y de la Dirección de Ganadería. aportando y analizando los resultados en sus laboratorios.
Lo sostiene un informe de guardaparques de esa reserva natural y cultural de Lavalle. Esta área protegida depende de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia.
Fue ante el Consejo Científico Asesor que conforman representantes de entidades académicas y de investigación para el diseño de las políticas de ordenamiento. El encuentro fue presidido por la vicegobernadora Laura Montero.